Fatshimetrie, 14 de octubre de 2024 – La huelga de docentes en Boma, Congo-Central, en la República Democrática del Congo, continúa causando sensación mientras los docentes se mantienen firmes en sus demandas a pesar de los llamamientos de las autoridades educativas para que se regrese a la normalidad.
El lunes por la mañana, durante las rondas de supervisión, se constató que pocos estudiantes estaban presentes en la escuela, mientras que los profesores se encontraban fuera de sus aulas, sin mostrar signos de querer retomar las clases. Los estudiantes, por su parte, simplemente esperaban la respuesta de sus profesores para saber si la huelga continuaría o no, hasta obtener respuestas satisfactorias a sus demandas. En algunas escuelas, los profesores se negaron a enseñar, no por falta de voluntad, sino por miedo a represalias de las autoridades escolares, según informó Massampu Kenge Alphonse, jefe de servicios generales de la subdivisión de educación urbana de educación nacional y nueva ciudadanía. .
Esta situación de huelga está empezando a preocupar a los padres de Boma, que temen que sus hijos se retrasen en el calendario escolar del año en curso.
La persistencia de este movimiento social pone de relieve los profundos problemas que enfrentan los docentes en su lucha por mejores condiciones laborales y un mayor reconocimiento de su profesión esencial. Las autoridades educativas deben encontrar ahora soluciones duraderas para satisfacer las expectativas legítimas de la profesión docente y garantizar una educación de calidad para las generaciones jóvenes congoleñas.
Esta huelga también revela las deficiencias del sistema educativo vigente y subraya la necesidad de una reforma profunda para garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes del país.
En conclusión, la huelga de docentes de Boma es mucho más que un simple movimiento social: pone de relieve los desafíos estructurales del sistema educativo congoleño y exige una reflexión profunda sobre los medios que se deben implementar para ofrecer a los docentes las condiciones de trabajo necesarias para el desarrollo de sus estudiantes y el desarrollo del país en su conjunto.