Los desafíos de promover los derechos de las personas con discapacidad en la República Democrática del Congo

Fatshimetrie, 14 de octubre de 2024 – El reconocimiento y la promoción de los derechos de las personas que viven con discapacidad siguen siendo cuestiones importantes en la sociedad congoleña. Teniendo esto en cuenta, la Red Provincial de Personas con Discapacidad para el Desarrollo (REPROPHAD) organizó un taller de capacitación en Kananga, capital de Kasai Central.

Durante este evento, el coordinador provincial de REPROPHAD, David Lumbala, subrayó la importancia de equipar a los miembros de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Destacó las deficiencias observadas entre ciertos actores, que les impiden cumplir plenamente su misión.

El taller tuvo como objetivo familiarizar a los participantes con el papel de la sociedad civil y brindarles las bases necesarias para actuar como actores comprometidos. Gracias a un enfoque interactivo y participativo, los miembros de REPROPHAD pudieron adquirir los conocimientos esenciales para gestionar eficazmente sus estructuras y trabajar de acuerdo con valores democráticos y cívicos.

David Lumbala subrayó la importancia de la sensibilización y la participación ciudadana para fortalecer la participación de las personas con discapacidad en la vida social y política. Recordó las dificultades que enfrentan estas personas en la provincia de Kasai Central, justificando así la creación de REPROPHAD y sus acciones de sensibilización.

La participación de los delegados de la provincia de Lomami demuestra la voluntad de apoyar y acompañar las iniciativas a favor de las personas que viven con discapacidad. Al aumentar las sesiones de sensibilización y fortalecer la presencia de personas con discapacidad en la sociedad civil, REPROPHAD contribuye a una mayor inclusión y una mejor representación de esta población vulnerable.

En conclusión, este taller de capacitación ayudó a resaltar los desafíos y cuestiones importantes relacionadas con la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en la República Democrática del Congo. Demuestra el deseo de acción y el compromiso de los actores de la sociedad civil para construir una sociedad más justa y unida, donde todos, cualesquiera que sean sus capacidades, puedan participar y prosperar plenamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *