Fatshimetrie, 14 de octubre de 2024 – En un momento en que los desafíos en términos de inclusión y promoción de los derechos de las personas que viven con discapacidad siguen siendo numerosos, se organizó un taller de un día en Kananga, Kasaï Central, en la República Democrática del Congo. Este evento fue impulsado por la Red Provincial de Personas con Discapacidad para el Desarrollo (REPROPHAD) con el objetivo de fortalecer las capacidades de sus miembros como actores de la sociedad civil.
Según David Lumbala, coordinador provincial de REPROPHAD, este taller resultó esencial, porque se observaron muchas brechas entre los miembros de la red en cuanto a su papel como defensores de los derechos de las personas que viven con discapacidad. Por lo tanto, el principal objetivo de esta jornada de formación fue dotar a los participantes de las misiones y el funcionamiento de la sociedad civil, así como de las nociones básicas relativas a su compromiso cívico.
Gracias a un enfoque educativo participativo y activo, los participantes pudieron adquirir habilidades esenciales para la gestión eficaz de sus estructuras y comprender mejor el funcionamiento de la sociedad civil congoleña. Esta metodología permitió evaluar los conocimientos adquiridos a lo largo de la capacitación, resaltando así la importancia de fortalecer las capacidades de actores clave de la sociedad civil.
Durante este taller se destacaron los desafíos que enfrentan las personas que viven con discapacidad en la provincia de Kasai Central. Las organizaciones que trabajan para apoyar a esta población vulnerable, incluida REPROPHAD, han resaltado la importancia de fortalecer la participación cívica de las personas que viven con discapacidad. Los delegados de la provincia de Lomami, presentes durante estos debates, también contribuyeron a alimentar las reflexiones y las acciones emprendidas en el marco de esta iniciativa.
En resumen, este taller constituyó un paso crucial para fortalecer las capacidades de los actores de la sociedad civil comprometidos con la promoción de los derechos de las personas que viven con discapacidad. El compromiso y la colaboración entre las diferentes partes interesadas son esenciales para continuar los esfuerzos por garantizar la plena inclusión y el acceso a los derechos fundamentales para todos, independientemente de sus capacidades. Este tipo de iniciativa demuestra el deseo de la sociedad civil congoleña de promover una sociedad más inclusiva y equitativa para todos sus ciudadanos.