Rehabilitación de caminos agrícolas en el norte de la República Democrática del Congo: una prioridad para el desarrollo rural

Fatshimetrie, 15 de octubre de 2024. La rehabilitación de las carreteras de servicio agrícola en el sur de Ubangi, en el norte de la República Democrática del Congo, se ha convertido en una prioridad del gobierno. Durante su reciente visita a la región, el Ministro de Estado encargado de Desarrollo Rural elaboró ​​un informe claro y alarmante sobre el estado de las infraestructuras, destacando la urgente necesidad de actuar.

El vicegobernador de Ubangi del Sur, Jean René Salekwa, subrayó la importancia de esta visita ministerial para evaluar las necesidades concretas de las poblaciones locales en términos de acceso a los mercados y a los servicios esenciales. El ministro Muhindo Nzangi pudo comprobar de primera mano los retos a los que se enfrentan los habitantes de la región, en particular en lo que respecta al suministro de agua potable.

Durante la reunión de trabajo que siguió a la visita, se debatió sobre las acciones concretas que se deben tomar para mejorar la situación. Se acordó priorizar la rehabilitación de caminos de servicio agrícola, la identificación de rutas para abrir la provincia, la señalización de ríos para facilitar la navegación en todas las estaciones, así como el proyecto de abastecimiento de agua.

El ministro se comprometió a lanzar rápidamente una licitación para estos trabajos y a seleccionar proveedores de servicios competentes para su implementación. Este enfoque marca un importante paso adelante en los esfuerzos del gobierno para promover el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones en el norte de la República Democrática del Congo.

En resumen, la rehabilitación de los caminos de servicio agrícola en el sur de Ubangi es una cuestión crucial para el desarrollo económico y social de la región. Las acciones previstas por el gobierno apuntan a fortalecer la accesibilidad a los servicios básicos, facilitar el comercio y promover un crecimiento sostenible e inclusivo. Es fundamental apoyar estas iniciativas para construir un futuro mejor para todos los habitantes de esta región a menudo olvidada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *