La campaña “Coup de Poing” contra los mercados piratas de Kinshasa: una iniciativa para un entorno urbano seguro y respetuoso de las normas

Kinshasa, 15 de octubre de 2024 – La ciudad de Kinshasa es escenario de una importante iniciativa destinada a sensibilizar a la población sobre el respeto de las normas en un entorno urbano. De hecho, el gobernador Daniel Bumba Lubaki lanzó recientemente una campaña a gran escala para erradicar los mercados piratas, símbolos del comercio informal que daña el orden público.

Esta campaña, denominada “Punch”, fue inaugurada simbólicamente por el gobernador en el campo Tshobo, en la comuna de Matete. La erradicación de los mercados piratas es sólo la primera parte de esta operación, que estará bajo la dirección del Servicio Nacional, dirigido por el general de división Jean-Pierre Kasongo Kabwik.

Más que simplemente el cumplimiento de las normas comerciales, esta iniciativa tiene como objetivo promover el cumplimiento de la ley en diversas áreas, como el tráfico rodado, el saneamiento y otros aspectos de la vida social. Es importante subrayar que estas acciones no reemplazan las misiones soberanas de la policía, sino que complementan la tarea de garantizar un entorno urbano seguro y saludable para todos los residentes de Kinshasa.

El general de división Jean-Pierre Kasongo Kabwik, comandante del Servicio Nacional, expresó su apoyo inquebrantable al gobernador para el éxito de esta misión. Frente a los grandes desafíos que plantean el saneamiento y la seguridad urbana, la ciudad de Kinshasa ya ha emprendido acciones concretas, como la limpieza de las alcantarillas y de las principales arterias de la ciudad, en particular el bulevar del 30 de junio y la avenida de las Huileries.

La asistencia del Servicio Nacional a las obras de saneamiento de la ciudad se suma al apoyo brindado por los servicios de ingeniería militar de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (Fardc), demostrando así la cooperación interinstitucional en favor de la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Kinshasa.

En definitiva, esta campaña de sensibilización y acciones concretas demuestran el deseo de las autoridades locales de hacer de Kinshasa una ciudad donde el respeto de las normas y la seguridad de todos sean prioridades. Queda esperar que estos esfuerzos den frutos y contribuyan al surgimiento de una capital congoleña más segura, limpia y próspera para todos sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *