**Análisis del impacto de la inflación en Nigeria: aumento de los precios del combustible y debilidad del naira**
La economía nigeriana se enfrenta a una tendencia inflacionaria creciente: la tasa de inflación alcanzó el 32,7% en septiembre, lo que supone una reversión de dos meses consecutivos de descenso hasta el 32,15% en agosto. Este aumento se atribuye principalmente al aumento de los precios de los alimentos y de los costos de transporte, provocado por los recientes aumentos de los precios del combustible y la debilidad de la naira.
Destacando el impacto de estos dos factores, la tasa de inflación de los alimentos se disparó al 37,77% en septiembre, revirtiendo también dos meses consecutivos de caída al 37,52% en agosto.
Los analistas predicen que esta tendencia alcista de la inflación persistirá debido al impacto continuo de los aumentos de los precios de los combustibles y la presión sobre el tipo de cambio.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas (BNE), en su informe sobre el índice de precios al consumidor de septiembre, «la tasa de inflación general en septiembre de 2024 fue del 32,70% en comparación con la tasa de inflación general de agosto de 2024 del 32,15%. Al analizar este desarrollo, la tasa de inflación general de septiembre de 2024 registró un aumento del 0,55% en comparación con la tasa de inflación general de agosto de 2024. Interanualmente, la tasa de inflación general fue un 5,98% mayor en comparación con la tasa registrada en septiembre de 2023 (26,72%). la tasa de inflación general (anual) aumentó en septiembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior (es decir, septiembre de 2023). Además, mensualmente, la tasa de inflación general en septiembre de 2024 fue del 2,52%, o el 0,30% de. ).
El aumento de la tasa de inflación de los alimentos en septiembre de 2024 se debió al aumento de los precios de los siguientes rubros: Semillas de Guinea, Arroz, Granos de Maíz, Frijoles, etc. (Clase de Pan y Cereales), Ñame, Ñame de Agua, Tubérculo de Yuca, etc. (Clase de Patatas, Ñame y otros Tubérculos), Cerveza (local y extranjera) (Clase de Tabaco), Lipton, Milo, Bournvita, etc. (Clase Café, Té y Cacao), Aceite Vegetal, Aceite de Palma, etc. (Clase de Aceites y Grasas).
Está claro que este aumento de la inflación tendrá un impacto significativo en los nigerianos, especialmente en los más vulnerables. Los aumentos de los precios de los alimentos y de los costos del transporte tendrán repercusiones directas en el poder adquisitivo de los consumidores y en los presupuestos de los hogares.
En conclusión, es imperativo que se tomen medidas para mitigar los efectos negativos de esta inflación galopante, implementando estrategias de estabilización de precios y fortaleciendo la resiliencia de la economía frente a shocks externos.