**Fatshimetrie: Rediseño de las empresas públicas congoleñas para estimular la economía**
El panorama de las empresas públicas en la República Democrática del Congo presenta un panorama contrastante, entre éxitos rotundos y fracasos amargos. Durante una reciente conferencia de prensa conjunta entre Patrick Muyaya, ministro de Comunicación y Medios, portavoz del gobierno, y Jean-Lucien Busa, ministro de cartera, se destacó que muchas entidades públicas están mostrando resultados preocupantes, y la mayoría de ellas registran resultados negativos. Esta observación pone en duda la necesidad urgente de llevar a cabo reformas profundas para transformar a estas empresas en motores de la economía nacional.
La iniciativa del comité directivo para la reforma de las empresas estatales (COPIREP), creado en 2004, parece ser parte de esta dinámica de transformación. Sin embargo, es esencial reconocer que, a pesar de los esfuerzos, muchas empresas estatales siguen siendo «patos salientes». Las razones de este mal desempeño son variadas, pero una crítica recurrente apunta a la elección de los dirigentes al frente de estas entidades.
En un debate moderado por Godé Mpoyi, profesor de economía, y Lem’s Kamwanya, analista económico, bajo la supervisión de Marcel Ngombo Mbala, se discutieron las vías a explorar para reactivar estas empresas públicas. Entre los ámbitos de reflexión, varias vías parecen relevantes.
Por un lado, es fundamental revisar el proceso de selección de directivos, asegurando que elegimos perfiles competentes y con una visión estratégica clara para revertir la situación. Por otro lado, es imperativo iniciar reformas estructurales profundas, destinadas a modernizar estas entidades y hacerlas más competitivas en el mercado nacional e internacional.
Por lo tanto, la transformación de las empresas públicas congoleñas en actores clave de la economía requiere un enfoque global, que combine habilidades de gestión y reformas estructurales. Es más que nunca el momento de actuar para mejorar el potencial de estas entidades y convertirlas en palancas de desarrollo económico para el Congo.
En última instancia, la reforma de las empresas públicas congoleñas es una cuestión importante para la economía del país. Esto requerirá un esfuerzo concertado y una visión a largo plazo para transformar estas entidades en verdaderos pilares de la prosperidad económica del Congo.