La cuestión del frecuente colapso de la red eléctrica nacional en Nigeria plantea un problema esencial: la obsolescencia de la infraestructura. El país registró su séptimo corte de red en 2024, sumiendo a toda la nación en la oscuridad. El ministro de Energía, Adebayo Adelabu, señaló hábilmente este problema estructural durante la presentación de Hexing Livoltek, una nueva empresa de fabricación de contadores eléctricos en Lagos.
Adelabu destacó que estos incidentes de apagones eran casi inevitables debido al deplorable estado de la infraestructura energética del país. Las infraestructuras obsoletas, como los transformadores de 60 años de antigüedad, no pueden garantizar un funcionamiento óptimo. Por tanto, es imperativo llevar a cabo una renovación profunda de estos sistemas. Pedir a equipos obsoletos que ofrezcan el máximo rendimiento está fuera de discusión.
El Ministro también abordó el tema de la descentralización del sector energético del país. Destacó que la legislación actual permite ahora una participación más activa de los gobiernos locales en la producción, transmisión y distribución de electricidad. Destacó la importancia de descentralizar la red eléctrica nacional para proteger a cada región de perturbaciones que podrían afectar a todo el país. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer grupos regionales y redes locales con el fin de aislar posibles problemas a un área específica, evitando así una crisis nacional.
Por su parte, el director general de Hexing Group, Robert Liang, celebró la implantación de la empresa en Nigeria y destacó la importancia de esta expansión para el grupo.
Por tanto, la urgencia de modernizar la infraestructura energética de Nigeria es indiscutible. Las inversiones necesarias para renovar y mejorar estos equipos son esenciales para garantizar un suministro eléctrico estable y evitar futuros cortes catastróficos. Es hora de actuar para restablecer la confiabilidad de la red eléctrica nacional y garantizar el suministro continuo de energía a todos los ciudadanos de Nigeria.