El Parque Nacional Archipiélago de Bazaruto, situado en Mozambique, es hoy escenario de una importante investigación que utiliza tecnologías de seguimiento por satélite para seguir los movimientos de los dugongos y proteger su hábitat.
Los dugongos, también conocidos como vacas marinas, habitan en las aguas costeras tropicales de los océanos Índico y Pacífico occidental, donde se alimentan de praderas submarinas. Su presencia y actividades son esenciales para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos. Sin embargo, a pesar de su importancia ecológica, los dugongos están hoy en peligro de extinción, especialmente en la región de África Oriental.
La colaboración entre African Parks, la Administración Nacional de Áreas de Conservación de Mozambique (ANAC) y la Universidad James Cook en Australia ilustra la creciente tendencia de asociaciones público-privadas en los esfuerzos de conservación en África para proteger especies raras y vulnerables. Estas iniciativas resaltan la importancia de la cooperación entre las comunidades locales, los profesionales de la conservación, los científicos y el sector privado para garantizar la supervivencia de los dugongos y preservar los ecosistemas marinos para las generaciones futuras.
Estudios recientes en otras regiones como Seychelles, Kenia, Tanzania, Egipto y Madagascar muestran el alcance de los esfuerzos que se están realizando para monitorear y proteger las poblaciones de dugongos. De hecho, estos mamíferos marinos se enfrentan a múltiples amenazas, incluidas las redes de pesca y la reducción de las praderas de Posidonia, esenciales para su supervivencia.
En el Parque Nacional Archipiélago de Bazaruto, los observadores notaron una población estable de dugones, incluidas muchas parejas de madres y crías. Sin embargo, las redes de pesca siguen siendo una amenaza importante que provoca la captura y la muerte de animales. Además, la disminución de la cobertura de Posidonia, observada en toda la región del Indo-Pacífico en las últimas décadas, constituye otro elemento de preocupación para la supervivencia de los dugongos.
Para abordar estos desafíos, el proyecto de marcado de dugongos en el Parque Nacional Bazaruto rastreó los movimientos de doce individuos, proporcionando información valiosa sobre sus áreas de hábitat, migraciones y zonas de alimentación. Esta tecnología de punta contribuye así a fortalecer el conocimiento sobre estos mamíferos marinos y orientar acciones de conservación a largo plazo.
Más allá de Mozambique, el interés por la conservación del dugongo está creciendo en la región, con el lanzamiento de iniciativas regionales destinadas a proteger a estos animales icónicos. Es crucial seguir apoyando la investigación, el seguimiento y la sensibilización para garantizar la sostenibilidad de los dugongos y sus ecosistemas marinos..
En conclusión, proteger a los dugongos y su hábitat requiere un enfoque holístico que involucre a diferentes actores y sectores. A través de iniciativas como el etiquetado satelital y la colaboración internacional, es posible garantizar un futuro más sostenible para estos fascinantes mamíferos marinos y preservar la biodiversidad marina para las generaciones futuras.