Fortalecer la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria en la República Democrática del Congo: la coordinación provincial de ANORS en Kisangani, un paso decisivo.

Fatshimetría, 20 de octubre de 2024

La creación de la Coordinación Provincial de la Alianza Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil comprometidas en la respuesta contra el VIH, la tuberculosis y la malaria (ANORS) en Kisangani marca un paso decisivo en la lucha contra estos flagelos en la República Democrática del Congo. En un taller reciente, representantes de las provincias de Bajo Uélé, Alto Uélé, Ituri y Tshopo se reunieron para fortalecer sus capacidades y establecer estructuras de coordinación provincial.

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, movilizar recursos financieros y coordinar actividades comunitarias en el campo de la salud. Al crear una estructura única de coordinación provincial, ANORS simplifica los intercambios y la implementación de acciones sobre el terreno.

El Programa Nacional del Sida (PNLS) saludó esta nueva organización, destacando la importancia de tener un interlocutor único para liderar eficazmente la lucha contra las enfermedades infecciosas. Esta colaboración fortalecida entre la sociedad civil y el gobierno muestra el deseo común de actuar juntos para mejorar la salud pública.

La secretaría ejecutiva provincial de ANORS Tshopo, ya operativa, está formada por profesionales comprometidos con la causa, decididos a que esta coordinación sea un éxito. Veinte organizaciones locales ya se han comprometido a participar en esta nueva estructura, demostrando su apoyo a este enfoque concertado.

En conclusión, la instalación de la Coordinación Provincial de ANORS en Kisangani es un importante paso adelante en la lucha contra las enfermedades infecciosas en la República Democrática del Congo. Al reunir a actores de la sociedad civil y fortalecer la coordinación de acciones, esta iniciativa promete mejorar significativamente la respuesta contra el VIH, la tuberculosis y la malaria en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *