Abordar las inundaciones: soluciones sencillas para salvar los barrios de Kinshasa

Fatshimetrie, 20 de octubre de 2024 – El barrio 12 de la comuna de N’djili, en Kinshasa, se enfrenta a un problema recurrente tras las lluvias torrenciales: las inundaciones. Para remediar esta situación, el responsable de la calle Kutu dos (2) hizo una petición urgente para la limpieza del río Nsanga, única solución para garantizar la tranquilidad de los vecinos tras las torrenciales precipitaciones.

Según Huguette Luke, el río Nsanga ha perdido profundidad debido al depósito de arena arrastrado por el agua de lluvia y los residuos de las viviendas vecinas. Esta acumulación provoca inundaciones que perturban la vida cotidiana de los residentes locales. Así, la limpieza del río se ha vuelto imperativa para evitar estos inconvenientes recurrentes.

Además, en el municipio de Masina, el jefe del distrito de Matadi, Hilaire Kilembe, recomienda la construcción de sumideros en cada parcela para drenar eficazmente el agua de lluvia. Según él, esta iniciativa individual limitaría el riesgo de inundaciones y preservaría el medio ambiente local. También destaca la importancia de respetar los estándares de urbanización en la construcción de viviendas para minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente.

Esta iniciativa ciudadana destaca la importancia de concienciar e involucrar a la población en la preservación de su entorno. Al tomar medidas simples como limpiar ríos y construir canales de drenaje, los residentes pueden contribuir activamente a prevenir inundaciones y proteger su vecindario. Corresponde a todos tomar conciencia de su responsabilidad individual en la preservación del medio ambiente común.

En resumen, la limpieza del río Nsanga y la construcción de pozos de absorción demuestran que existen soluciones sencillas y eficaces para afrontar los problemas de las inundaciones y la preservación del medio ambiente. Estas acciones locales y ciudadanas son fundamentales para garantizar un entorno de vida saludable y seguro para toda la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *