Juventud congoleña: hacia un futuro próspero gracias al emprendimiento y la formación profesional

Fatshimetrie, 20 de octubre de 2024 – Durante una conferencia en línea organizada en Kinshasa, República Democrática del Congo, en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza que se celebra el 17 de octubre de cada año, surgió un debate en torno al sector informal como posible solución. para erradicar el desempleo juvenil. En el centro de los debates está la alarmante constatación de la precariedad en la que viven muchos jóvenes congoleños, a veces obligados a abandonar su país por falta de suficientes oportunidades de empleo.

La oradora principal, Patience Mutinsumu, destacó que la falta de empleos decentes está empujando a más y más jóvenes a recurrir al sector informal, a falta de algo mejor. Esta precaria situación no sólo contribuye al crecimiento de la delincuencia y el bandidaje urbano, sino que también obstaculiza el desarrollo socioeconómico del país.

Una observación compartida por muchas voces durante esta conferencia, en particular por Me Christelle Nanivaso, abogada especializada en derecho laboral, que subrayó que la falta de experiencia profesional constituye un obstáculo importante para la integración de los jóvenes en el mercado laboral. Las cifras son claras: casi ocho de cada diez jóvenes se encuentran en paro en Kinshasa, creando así una situación de emergencia que las autoridades deben tener en cuenta.

Ante esta preocupante realidad, está surgiendo una posible solución: apoyar el espíritu empresarial de los jóvenes animándolos a participar en actividades generadoras de ingresos como la agricultura, las pequeñas empresas o las ventas en línea. Este enfoque tiene como objetivo ofrecerles autonomía financiera y mantenerlos alejados de prácticas nocivas como el bandidaje.

Otra de las cuestiones planteadas durante esta jornada es la adecuación entre la oferta formativa universitaria y las necesidades del mercado laboral. Aline Ngerebaya, coordinadora de la organización sin fines de lucro “Mujeres del futuro”, pidió una reforma profunda de los programas de estudio para adaptarlos más a las exigencias del mundo profesional. Hay mucho en juego, porque es capacitando adecuadamente a los jóvenes congoleños como realmente podemos esperar reducir la tasa de desempleo y crear oportunidades de empleo duraderas.

En conclusión, la cuestión del empleo juvenil en Kinshasa es compleja y requiere una respuesta global y coordinada. Es urgente que los distintos actores, ya sean del sector público, privado o asociativo, unan fuerzas para implementar políticas y programas eficaces destinados a ofrecer un futuro mejor a las nuevas generaciones. La cuestión no es sólo económica, es también social y moral, porque el futuro del país dependerá de la juventud congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *