Fatshimetrie, 22 de octubre de 2024 – En un momento en que la soberanía alimentaria sigue siendo una cuestión crucial en la República Democrática del Congo, está surgiendo una iniciativa innovadora para empoderar a las mujeres a través de la piscicultura casera. Más de 1.000 mujeres de Kinshasa recibirán formación durante un período de 12 meses en la piscicultura en parcelas, con el objetivo de estimular la producción pesquera local y reducir la dependencia de las importaciones de jurel.
El proyecto, lanzado por la estructura «La escuela del proyecto», está dirigido por el agrónomo Pascal Mobial Obiai, quien subraya la importancia de este enfoque para el empoderamiento de las mujeres en materia de alimentación. De hecho, las mujeres son a menudo las primeras afectadas por la desnutrición; la formación en piscicultura representa una oportunidad de desarrollo económico y social para estas poblaciones.
La visión a largo plazo de este proyecto es ambiciosa: eliminar la importación de jurel fomentando la producción pesquera local y sostenible. Para lograr este objetivo, “The Project School” apuesta por formar a un amplio público, empezando por las mujeres por su paciencia y atención, cualidades esenciales para el éxito en el campo de la piscicultura.
En apoyo de este enfoque, el Foro de Mujeres Empresarias Congolesas y otras partes interesadas del sector alientan y apoyan activamente el proyecto para empoderar a las mujeres en la piscicultura en pequeña escala. Esta colaboración tiene como objetivo crear sinergias para impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible en la República Democrática del Congo, promoviendo el surgimiento de una clase media dinámica y autónoma.
El entusiasmo de los participantes en esta formación es palpable, como lo demuestra el entusiasmo de Bijoux Kabele, una de las emprendedoras formadas, que ve en este proyecto una oportunidad para diversificar sus actividades y una forma concreta de contribuir al consumo local y saludable.
En última instancia, la piscicultura casera parece ser una oportunidad real para que las mujeres congoleñas recuperen su dieta y participen activamente en la construcción de una economía local y sostenible. A través de su compromiso con este proyecto, estas mujeres están abriendo el camino hacia un futuro donde la autonomía alimentaria y la igualdad de género se combinan en el día a día, para el bienestar de toda la sociedad.