Limpieza de canalones en Kasa-Vubu: una iniciativa crucial para la gestión de riesgos naturales

Fatshimetrie, 21 de octubre de 2024 – Es difícil pasar por alto las impactantes noticias que emanan de la comuna de Kasa-Vubu, en el corazón de la tumultuosa Kinshasa, en la República Democrática del Congo. Los recientes trabajos de limpieza de las canaletas llamaron la atención del alcalde Phinnées Massombo, quien emprendió un viaje al terreno para observar de cerca el avance del proyecto “Kin ezo bonga”.

El alcalde se embarcó con determinación en esta iniciativa, consciente de la importancia crucial de limpiar los canalones y drenar el agua de lluvia. Su deseo de actuar por el bienestar de su municipio se refleja en sus palabras: “Estoy en el terreno para ver cómo van los trabajos de limpieza de canaletas y drenaje de agua de lluvia, pero también para dar la ayuda necesaria. Empezamos con el limpieza hoy en la avenida Busudjano en su tramo ubicado entre el asfalto Kasa-Vubu y dirección Gambela.

El reciente mal tiempo que afectó a la ciudad de Kinshasa fue una oportunidad para que el alcalde recordara la importancia de estas acciones preventivas: «Todos somos «kinshasianos» y todos somos conscientes de los daños causados ​​por las recientes lluvias que cayeron sobre toda la ciudad. de Kinshasa, podemos decir que no hubo daños materiales, y esto se debe en gran parte a nuestros esfuerzos por limpiar las alcantarillas.»

Al pedir a los residentes locales que colaboren liberando espacios a lo largo de los ríos, Phinnées Massombo subraya la importancia de la participación de todos para preservar el medio ambiente y prevenir los riesgos relacionados con el mal tiempo. “No sólo el Estado tiene el deber de mantener la limpieza de la ciudad, sino que cada ciudadano también debe contribuir a ello cultivemos buenas prácticas ambientales para preservar nuestro entorno de vida”.

En un contexto en el que los fenómenos climáticos extremos aumentan, cabe acoger con satisfacción la iniciativa del alcalde de Kasa-Vubu de limpiar los canalones y drenar el agua de lluvia. Demuestra una visión proactiva de la gestión de riesgos naturales y destaca la importancia de la prevención para proteger a las poblaciones y las infraestructuras de las consecuencias nocivas del mal tiempo.

Este enfoque ejemplar no hace más que reforzar el papel crucial de las autoridades locales en la protección del medio ambiente y la seguridad de los residentes. Esperemos que esta iniciativa sirva de ejemplo y anime a otros municipios a seguir el mismo camino para garantizar un futuro resiliente y sostenible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *