Fatshimetrie, 22 de octubre de 2024 – Una delegación de funcionarios electos locales de origen congoleño procedentes de Francia viajó recientemente a Kinshasa para fortalecer las capacidades de sus homólogos de la República Democrática del Congo en términos de derechos y deberes. Esta iniciativa, llevada a cabo por un colectivo comprometido, tiene como objetivo apoyar y acompañar los esfuerzos de desarrollo del gobierno congoleño, en particular los del mandato de cinco años del presidente Félix Tshisekedi.
Durante una reunión en el Ministerio de Urbanismo y Vivienda, la jefa de la delegación, Claire Tawab, subrayó la importancia de la cooperación institucional descentralizada entre Francia y la República Democrática del Congo. Las discusiones también se centraron en la precaria situación de seguridad en el este del país, particularmente ante la agresión de Ruanda. Los funcionarios electos franceses expresaron su solidaridad con la diáspora congoleña, en particular organizando marchas blancas para crear conciencia sobre la situación.
Además, una ONG llamada “Ciudadano RDC” se compromete a formar a jóvenes emprendedores para luchar contra el desempleo y promover la autonomía de los jóvenes. Su director ejecutivo, Éric Mingashanga Bope, destacó la importancia de la formación empresarial para ofrecer perspectivas de futuro a los jóvenes y contribuir al desarrollo económico del país.
El encuentro entre esta ONG y el Ministro Delegado Didier Tenge te Litho fue una oportunidad para presentar soluciones concretas para promover el desarrollo de las ciudades de la República Democrática del Congo, luchando contra la inseguridad y las condiciones insalubres. Esta iniciativa se inscribe en una dinámica de cooperación e intercambio de buenas prácticas entre Francia y la República Democrática del Congo, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre los dos países y contribuir al progreso social y económico de la región.
Esta colaboración entre los funcionarios electos locales franceses, la ONG “Citizen RDC” y las autoridades congoleñas ilustra el deseo común de trabajar juntos para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro mejor para todos. Demuestra la importancia de la solidaridad y la cooperación internacionales para construir un mundo más justo y equitativo.