Kinshasa, 23 de octubre de 2024 (ACP) – Un acuerdo crucial para la ejecución del innovador proyecto “Higiene en los entornos escolares” fue cerrado recientemente durante una ceremonia oficial en Kinshasa, en la República Democrática del Congo. Bajo los auspicios de la asociación sin fines de lucro “Duc in Altum” y el Consejo Municipal de Kintambo, esta ambiciosa iniciativa tiene como objetivo promover altos estándares de salud en las escuelas de la región.
El presidente del consejo de administración de la Asbl, reverendo Alexandre Kanangil Akongol, subrayó los cuatro pilares fundamentales de este proyecto: conciencia de la importancia de la higiene de las manos, instalación de estaciones de lavado, construcción o renovación de sanitarios y saneamiento del entorno escolar. Este enfoque holístico tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes un entorno saludable y seguro para su educación.
La participación de los estudiantes está en el centro de esta iniciativa, animándolos a convertirse en portavoces de la higiene y promover estas buenas prácticas dentro de su comunidad. El objetivo final es preservar la salud y mejorar la calidad de vida de las personas.
El Instituto Lukunga 2 fue el primer establecimiento beneficiario de este proyecto, mucho antes de la crisis sanitaria vinculada al coronavirus. Con la participación de 100 escuelas de la comuna de Kintambo, este importante programa promete tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los estudiantes.
La ceremonia de firma estuvo marcada por la presencia del Consejo Comunal de Kintambo, Serge Kayembe, el representante del alcalde Pierre Ntabi Mandiangu y el diputado provincial Justin Kadima Kabongo. Desde su creación en 2017, la organización sin fines de lucro «Duc in Altum» se ha comprometido con seis áreas de intervención, entre ellas la educación, la salud, la cultura, la agricultura, la protección del medio ambiente y la inclusión financiera.
En conclusión, el proyecto “Higiene en los entornos escolares” representa un importante paso adelante en la promoción de estándares sanitarios esenciales en las escuelas congoleñas. Al integrar a los estudiantes a este proceso, promueve la concientización y la adopción de prácticas higiénicas, contribuyendo así a la preservación de la salud pública y el bienestar de la comunidad educativa.