Fatshimetria
—
Kinsasa, 23 de octubre de 2024
La República Democrática del Congo (RDC) está verdaderamente bendecida por la Madre Naturaleza en lo que respecta a los recursos energéticos. De hecho, según las declaraciones del Ministro de Recursos Hídricos y Electricidad durante las reuniones anuales del Banco Mundial en Washington, la República Democrática del Congo tiene un impresionante potencial solar estimado en 5,7 kW por metro cuadrado. Esta cifra sitúa al país entre los mejores del continente africano en términos de insolación.
Además de este gran potencial solar, la República Democrática del Congo posee una riqueza hidráulica excepcional. Con el 50% de las aguas de África y el 6% de las aguas del mundo, el país tiene un potencial hidroeléctrico colosal de 100.000 megavatios. Sin embargo, a pesar de estas cifras vertiginosas, actualmente sólo se explota el 2,5% de este recurso. Por lo tanto, es crucial aprovechar estos recursos naturales para el bienestar y desarrollo del país.
El ministro Teddy Lwamba destacó la necesidad de desarrollar la infraestructura energética del país para explotar plenamente estos recursos. Una de las propuestas presentadas es la creación de miniredes para permitir que las poblaciones rurales accedan a la electricidad. También destacó la importancia de la descentralización de la energía y el involucramiento del sector privado para impulsar el desarrollo energético del país.
La liberalización del sector eléctrico, iniciada hace casi diez años, abrió el camino a las inversiones privadas en el sector energético de la República Democrática del Congo. Esta apertura creó un entorno propicio para posibles inversores y permitió considerar proyectos ambiciosos para el futuro energético del país.
La participación del Ministro de Recursos Hídricos y Electricidad en las reuniones anuales del Banco Mundial marca un paso importante en la cooperación internacional en el desarrollo energético. Estos intercambios ayudan a resaltar las oportunidades que ofrece el sector energético en la República Democrática del Congo y a fomentar las inversiones necesarias para aprovechar al máximo el potencial solar e hidráulico del país.
Al mismo tiempo, el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo lanzaron el proyecto “Misión 300”, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la electricidad a 300 millones de personas en África de aquí a 2030. Este proyecto demuestra el compromiso de las instituciones internacionales de apoyar el desarrollo energético de el continente africano y proporcionar a sus habitantes las condiciones necesarias para prosperar.
En conclusión, la República Democrática del Congo tiene importantes activos en términos de recursos energéticos, en particular solares e hidráulicos. Es imperativo desarrollar estos recursos naturales para asegurar un futuro energético sostenible y próspero para el país y sus habitantes.. El desarrollo de infraestructuras, la participación del sector privado y las inversiones masivas son palancas que deben activarse para explotar plenamente este potencial excepcional y contribuir al surgimiento de un Congo más fuerte y resiliente en la escena energética internacional.