Sensibilizar sobre la cultura de paz: una iniciativa imprescindible para las escuelas de Kinshasa

El artículo relata una iniciativa para sensibilizar sobre la cultura de paz y de convivencia en una escuela de Kinshasa, en la República Democrática del Congo. Esta acción, encabezada por el Parlamento de la Juventud de Kinshasa, tiene como objetivo contrarrestar la violencia en las escuelas y promover un entorno seguro para los estudiantes. Se anima a los participantes a promover la paz, el diálogo y el respeto por la diversidad cultural. Este enfoque forma parte de un programa de sensibilización de tres días y forma parte de una visión de una sociedad armoniosa que respete los derechos de todos.
Fatshimetrie, 24 de octubre de 2024 – En el corazón de la capital congoleña, Kinshasa, en la comuna de Kalamu, los alumnos de las promociones prefinalista y finalista del complejo escolar «Tuzolana» participaron recientemente en una iniciativa extraordinaria. De hecho, se organizó en el establecimiento una actividad de sensibilización sobre la cultura de la paz y la convivencia para contrarrestar la recurrencia de actos de violencia en las escuelas.

Esta noble empresa, liderada por el Parlamento de la Juventud de Kinshasa (Pjk), se produce después de que se hayan registrado varios casos de violencia desde el inicio del año escolar 2024-2025. Brenda Kuenji, vicepresidenta de esta estructura, subrayó la importancia crucial de esta sensibilización para frenar la violencia y garantizar un entorno seguro para los estudiantes. “Educar a los jóvenes para prevenir la violencia y proteger sus derechos es esencial. Las autoridades escolares deben estar atentas para garantizar un clima propicio para el aprendizaje”, subrayó.

Célestin Selemani, presidente de la Comisión de Justicia, Paz y Reconciliación del Pjk, destacó el concepto de “convivencia” dentro de la escuela como fundamental para establecer una atmósfera pacífica. Insistió en la importancia del diálogo y el respeto a la diversidad cultural en la República Democrática del Congo. “No importa nuestro origen social, debemos ser promotores de la paz y defender valores positivos”, animó.

Este programa de sensibilización se llevará a cabo durante tres días en diferentes escuelas de Kinshasa, con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes y promover un clima armonioso dentro de los establecimientos educativos.

El Parlamento de la Juventud de Kinshasa, creado tras una conferencia de los países miembros de la Francofonía en 1999, se afirma como una institución pública que fomenta la participación de los jóvenes en la esfera pública y la gobernanza. Activo en la República Democrática del Congo desde 2004, está comprometido a luchar contra la injusticia y la violencia que afectan a los jóvenes.

En conclusión, este compromiso con la cultura de paz entre los estudiantes constituye un paso importante hacia la construcción de una sociedad armoniosa y respetuosa de los derechos de todos. La sensibilización y la educación son palancas esenciales para prevenir la violencia y promover un entorno propicio para el desarrollo de la juventud congoleña.

Les agradezco y los invito a seguir trabajando juntos por un futuro pacífico y próspero para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *