Fatshimetrie, 24 de octubre de 2023 – Con motivo del taller organizado por la Confederación Paysanne du Congo (COPACO) en Kinshasa, surgieron una serie de recomendaciones cruciales para luchar contra el despojo de tierras agrícolas en la República Democrática del Congo. Bajo el liderazgo de Nathanaël Buka Mupungu, presidente de la junta directiva de COPACO-PRP, el evento se realizó en el Centro Cultural LILOBA con el objetivo central de promover el emprendimiento agrícola y la seguridad alimentaria.
Durante los fructíferos debates, se destacó la importancia de establecer un marco interministerial y un centro agrícola. Estas recomendaciones pretenden contrarrestar el despojo de tierras agrícolas que afecta profundamente al campesinado congoleño. Si bien se alienta al Ministerio de Agricultura a intensificar la popularización de la ley agrícola sobre la tierra, es imperativo crear conciencia activamente entre todas las partes interesadas sobre esta cuestión crucial.
Nathanaël Buka Mupungu subrayó la visión de la COPACO-PRP que aspira a alimentar todo el territorio nacional, pero que enfrenta grandes desafíos, en particular el despojo de tierras agrícolas y de centros de producción. La situación es preocupante, ya que las regiones son inaccesibles debido a la inseguridad, lo que limita los esfuerzos de los agricultores y ganaderos para contribuir a la seguridad alimentaria del país.
La intervención de Alice Apendeki Bakita, representante del Secretario General de Agricultura y Seguridad Alimentaria, destacó la importancia de la agricultura sostenible y la necesidad de que los profesionales del sector se capaciten continuamente en nuevas técnicas agrícolas. El Instituto Nacional de Estudios Agronómicos, rebautizado como Instituto Nacional de Estudios Agronómicos del Congo, desempeña un papel clave en la adaptación de las prácticas agrícolas a los desafíos contemporáneos.
Las recomendaciones de los participantes destacaron medidas concretas como la gestión responsable de las tierras agrícolas, el uso racional de los recursos humanos y el desarrollo de capacidades de los actores del sector agrícola. También se mencionaron como instrumentos esenciales para garantizar la seguridad de las tierras agrícolas y promover un entorno propicio a la agricultura la adopción de proyectos de ley apropiados y una mayor colaboración con las autoridades consuetudinarias.
En última instancia, los objetivos de la promoción son influir en los formuladores de políticas para que implementen políticas nacionales efectivas sobre tierras, reformen las leyes agrarias existentes y garanticen que se protejan los derechos de agricultores y ganaderos. Este taller, que reunió a más de 50 delegados de diversas instituciones y organizaciones, forma parte del programa de fortalecimiento de la agricultura congoleña financiado por el GAFSP del Banco Mundial y supervisado por el FIDA.. Este testimonio del compromiso colectivo con la agricultura congoleña es una fuerte señal de la importancia vital de proteger y promover el sector agrícola para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en la República Democrática del Congo.