Desafíos y perspectivas económicas en el África subsahariana y el mundo

La economía mundial enfrenta desafíos, particularmente en África subsahariana, donde el crecimiento se ha revisado a la baja para 2024. Nigeria y Sudán están experimentando dificultades económicas que están impactando a la región. Sin embargo, las proyecciones para 2025 son optimistas y se espera un ligero aumento. A nivel mundial, el crecimiento se mantiene estable y se espera que la inflación caiga al 3,5% para fines de 2025. Es crucial que los tomadores de decisiones políticas y económicas trabajen juntos para implementar políticas que favorezcan el crecimiento y el desarrollo.
Desde la publicación del reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado “Perspectivas de la economía mundial, edición de octubre de 2024”, el África subsahariana ha estado en el centro de las preocupaciones económicas internacionales. De hecho, las proyecciones de crecimiento para la región se han revisado a la baja, del 3,8% al 3,6% para el año en curso.

Esta revisión a la baja refleja los desafíos económicos que enfrentan ciertos países de la región. En particular, el estancamiento de la actividad económica en Nigeria y la crisis económica en Sudán contribuyeron a esta modesta revisión de las proyecciones. Con la economía sudanesa contrayéndose un 26% debido al conflicto en el país, es comprensible que esta situación tenga repercusiones en el crecimiento regional.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, es alentador ver que las previsiones para el año 2025 muestran un ligero aumento, hasta el 4,2%. Esta perspectiva positiva podría indicar una posible recuperación económica, pero requeriría medidas políticas y económicas adecuadas para lograr su plena realización.

Desde una perspectiva global, la economía sigue siendo resistente, con un crecimiento previsto del 3,2% en 2024. Estados Unidos está registrando un sólido crecimiento del 2,8% para el año en curso, pero se espera que recupere su tasa de crecimiento potencial en 2025. Del mismo modo, los países avanzados Se espera que los países de Europa experimenten un modesto repunte del crecimiento el próximo año, acercándose a su potencial económico.

En cuanto a la inflación, las últimas proyecciones indican una caída de las tasas, ubicándose en 3,5% a finales de 2025. Esta perspectiva es inferior a las tasas registradas entre 2000 y 2009, lo que podría sugerir cierta estabilidad económica a escala global.

En conclusión, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta el África subsahariana, la región y el mundo en su conjunto parecen encaminarse hacia el crecimiento económico y la estabilidad. Es esencial que los formuladores de políticas y los actores económicos colaboren para implementar políticas conducentes al crecimiento y el desarrollo, a fin de hacer realidad estas perspectivas positivas y estimular la economía global hacia un futuro próspero.

Flory Musiswa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *