Fatshimetrie, 26 de octubre de 2024 – Una reciente operación para sellar vehículos sin matrícula en Bunia, Ituri, reveló una práctica sorprendente en la aduana. De hecho, varios vehículos fueron declarados fraudulentamente como productos de primera necesidad. El comisario provincial del PNC/Ituri, el comisario divisional Ngoy Sengelwa, reveló que de los 85 vehículos atendidos, algunos habían sido declarados falsamente como zumos, arroz o incluso PVC, productos totalmente ajenos a su verdadera naturaleza. Este descubrimiento plantea dudas sobre la integridad de las declaraciones aduaneras y las prácticas ilegales que pueden rodear la importación de vehículos a la región.
Las autoridades han subrayado que estos falsos declarantes se exponen a sanciones severas, obligándoles no sólo a regularizar la situación de sus vehículos en la aduana, sino también a responder de sus acciones ante los tribunales. El comisionado divisional destacó que la obtención de placas de matrícula ya no se limita a un simple trámite administrativo, sino que ahora requiere el cumplimiento del sistema vigente, administrado por la DGI. Las declaraciones falsas y el uso de falsificaciones son delitos graves que serán sancionados por las autoridades judiciales competentes.
Además, esta operación repercutió positivamente en la venta de matrículas, con cerca de 300 unidades vendidas en un mes. Esta dinámica ha permitido a la DGI mejorar sus ingresos y así contribuir a los fondos necesarios para el funcionamiento del gobierno. El comisionado divisional acogió con satisfacción las impresionantes cifras relacionadas con la venta de matrículas, subrayando que está creciendo la conciencia entre los propietarios de vehículos, animándolos a cumplir la ley y contribuir así de manera más justa a la economía del país.
En definitiva, esta operación no sólo permitió regular el parque automotor de la región, sino también denunciar prácticas ilegales que en ocasiones rodean la importación de vehículos. Las autoridades permanecen vigilantes ante estos intentos de fraude y pretenden hacer que el sector sea más transparente y cumpla con la normativa vigente.