Jóvenes de N’sele en Kinshasa unidos contra el acoso escolar: una iniciativa ciudadana inspiradora

Los jóvenes de la comuna de N
Fatshimétrie, 27 de octubre de 2024 – Los jóvenes de la comuna de N’sele en Kinshasa se movilizan contra el acoso en las escuelas. El pasado sábado, 120 jóvenes participaron en una jornada de sensibilización organizada por Julie Pangu Pangu, fundadora de la asociación «Julie Pangu Pangu Asbl».

El objetivo de esta iniciativa era animar a estudiantes, padres y profesionales de la educación a luchar juntos contra todas las formas de acoso en la escuela. Julie Pangu Pangu destacó la importancia de crear un espíritu de equipo que permita a las víctimas expresarse y sensibilizar a los agentes educativos sobre su responsabilidad en la prevención del acoso.

Hay muchos signos de acoso escolar en los niños: silencio, cambios de comportamiento, retraimiento, descenso del rendimiento académico. Es fundamental que los profesionales de la educación inculquen nociones de civismo en los estudiantes y que presten atención al comportamiento de los niños para detectar posibles casos de acoso.

Me Sacré Pangu Sikatenda, interviniendo en la conferencia, insistió en la importancia de un mayor seguimiento por parte de los padres y de los profesionales de la educación para prevenir el acoso escolar. La comunicación entre todas las partes interesadas y la colaboración son esenciales para garantizar un entorno escolar seguro que propicie el aprendizaje.

La jornada, bajo el tema «El acoso escolar: cuestiones y consecuencias sobre los valores psicosociales y el éxito académico», destacó la necesidad de movilizar a toda la comunidad educativa para luchar contra esta lacra y garantizar un marco de educación respetuosa y solidaria.

Al fortalecer la concientización, la prevención y la capacidad de respuesta al acoso escolar, los jóvenes de N’sele muestran la importancia de unirse para construir un ambiente escolar saludable donde cada niño se sienta seguro y respetado. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la juventud congoleña con una educación inclusiva y solidaria, donde todos tengan su lugar y puedan prosperar plenamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *