Educación superior en la República Democrática del Congo: prioridades y desafíos para el año académico 2024-2025

La Educación Superior y Universitaria (ESU) en la República Democrática del Congo está en el centro de las preocupaciones actuales del gobierno, con el compromiso de lograr mejoras notables. El Ministro de ESU destaca la importancia de un sistema educativo eficiente e inclusivo para formar ejecutivos de calidad. Se están llevando a cabo acciones prioritarias, como evaluar el sistema LMD y resolver desafíos como los retrasos en los pagos salariales. La misión de control de gestión tiene como objetivo garantizar una gestión responsable de los recursos públicos en los establecimientos de la ESU. Mejorar las condiciones de trabajo y aprendizaje es crucial para el desarrollo del país y requiere el compromiso de todos los actores del sector.
Fatshimetrie, 28 de octubre de 2024 – La educación es un pilar esencial del desarrollo de un país, y la Educación Superior y Universitaria (ESU) en la República Democrática del Congo está en el centro de las preocupaciones actuales del gobierno. Durante la ceremonia de apertura del año académico 2024-2025 en la Escuela Superior de Comercio de Kinshasa, la Ministra de la ESU, profesora Marie-Thérèse Sombo Ayanne, destacó el compromiso del Presidente de la República a favor de mejorar las condiciones de trabajo y aprendizaje en este sector vital.

En su discurso, la ministra subrayó la importancia de dotar a la República Democrática del Congo de un sistema educativo eficiente, inclusivo y equitativo, con el fin de formar ejecutivos de calidad y patriotas comprometidos con el desarrollo del país. Destacó las acciones prioritarias llevadas a cabo por el gobierno, como la evaluación del sistema LMD, la comisión mixta con la prohibición sindical, el control de gestión, la armonización del calendario académico y el control de viabilidad de los establecimientos de la ‘ESU.

La evaluación intermedia del sistema LMD se destacó como un paso crucial hacia la mejora continua de la educación superior y universitaria en la República Democrática del Congo. Los resultados obtenidos en este proceso permitirán consolidar los logros e implementar las resoluciones resultantes de las recientes discusiones entre el gobierno y los sindicatos.

El ministro también habló de los retos que hay que superar, en particular los retrasos en el pago de los salarios, la distribución de vehículos a los profesores, la mecanización de nuevos médicos y la creación de un comité de seguimiento de los acuerdos Bibwa 2. Estos problemas, aunque complejos, son difíciles de superar. , son tomados muy en serio por el gobierno, comprometido a encontrar soluciones rápidas y duraderas.

Al mismo tiempo, está en marcha una misión de control de la gestión de los establecimientos de las ESU, cuyo objetivo es garantizar una gestión racional y responsable de los recursos públicos. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer una buena gobernanza y prevenir la anarquía y la proliferación abusiva de establecimientos de educación superior y universitarios que no cumplen con los estándares de calidad requeridos.

Para concluir, la Ministra Marie-Thérèse Sombo Ayanne pidió la vigilancia y la cooperación de todos los actores del sector ESU para garantizar un entorno propicio para el aprendizaje y la investigación en la República Democrática del Congo. Mejorar las condiciones de trabajo y aprendizaje en la educación superior y universitaria es un desafío importante para el desarrollo del país y requiere el compromiso de todas las partes interesadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *