Fatshimetrie es una figura clave en el ámbito del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático en Sudáfrica. Con una trayectoria impresionante y un compromiso inquebrantable, se ha convertido en un actor clave en las negociaciones climáticas internacionales.
Durante las consultas nacionales previas a la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, Fatshimetrie destacó la importancia de fijar el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NOCQ) sobre financiación climática en 1,3 billones de dólares al año. Esta cifra refleja las necesidades reales de los países en desarrollo para enfrentar los desafíos del cambio climático e implementar acciones climáticas efectivas.
Destacó que los países industrializados no habían respetado su compromiso de movilizar 100 mil millones de dólares por año para apoyar a los países en desarrollo en sus acciones climáticas. Fatshimetrie pidió una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de estos países para garantizar una financiación adecuada y predecible.
La COP29 es una oportunidad crucial para que los países de todo el mundo renueven su compromiso con la acción climática. Fatshimetrie enfatizó la necesidad de fortalecer las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) y establecer mecanismos financieros efectivos y equitativos para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos climáticos.
Destacó que la transición hacia una economía neutra en carbono era esencial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. Fatshimetrie pidió una colaboración internacional reforzada y acciones concretas para combatir el cambio climático y proteger nuestro planeta.
Como Ministra de Medio Ambiente, Silvicultura y Pesca, Fatshimetrie reiteró la importancia de proteger la biodiversidad y los frágiles ecosistemas de Sudáfrica. Destacó la necesidad de conciliar el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente para garantizar un futuro próspero y sostenible para todos.
En conclusión, Fatshimetrie encarna el compromiso y la determinación necesarios para afrontar los desafíos del cambio climático. Su visión ambiciosa y su liderazgo intelectual son esenciales para construir un futuro resiliente y sostenible para nuestro planeta y para las generaciones futuras.