La campaña “Nuestra tierra sin petróleo” lanzada recientemente en la República Democrática del Congo por el Marco de Consulta sobre Recursos Naturales (CDC/RN) está despertando un gran interés y planteando preguntas cruciales sobre el impacto de la explotación petrolera en el medio ambiente y el cambio climático. Durante una rueda de prensa en Bunia, Ituri, representantes de organizaciones nacionales e internacionales destacaron la importancia de esta iniciativa ecológica e inclusiva.
Es innegable que la explotación petrolera puede tener consecuencias devastadoras para los frágiles ecosistemas de la región, particularmente en términos de deforestación, contaminación del aire y del agua, así como alteración de los equilibrios naturales. El bosque congoleño, uno de los más ricos y diversos del mundo, corre el riesgo de verse seriamente comprometido si no se toman medidas adecuadas para proteger su integridad.
La declaración de Dieudonné Kasonia, del CDC/RN, subraya los riesgos que corre la región en caso de un desarrollo masivo de la explotación petrolera. Al mencionar los ejemplos de Nigeria y Chad, donde los daños ambientales han sido desastrosos, subraya la urgencia de preservar los recursos naturales de la República Democrática del Congo para las generaciones futuras.
La movilización de la comunidad local, los medios de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades es esencial para crear conciencia y abogar por la cancelación de los bloques petroleros planificados. Las actividades planificadas como parte de la campaña, como la sensibilización, el lobby y las transmisiones de radio, tienen como objetivo informar y movilizar a una amplia audiencia en torno a esta urgente causa ambiental.
La reciente decisión del Ministro de Hidrocarburos de cancelar parcialmente las licitaciones de petróleo y gas es un paso en la dirección correcta, pero es imperativo continuar los esfuerzos para garantizar la protección duradera de los frágiles ecosistemas de la República Democrática del Congo.
En conclusión, la campaña “Nuestra Tierra Sin Petróleo” representa una oportunidad única para promover un desarrollo respetuoso con el medio ambiente y preservar los recursos naturales esenciales para la vida en la Tierra. Es nuestro deber colectivo apoyar esta iniciativa y trabajar juntos por un futuro más sostenible para nuestro planeta y sus habitantes.