**Multiplicación de barreras no arancelarias en el transporte transfronterizo en África: un obstáculo para la integración económica**
La integración económica de África se ve obstaculizada por la proliferación de barreras no arancelarias que obstaculizan el desarrollo del transporte transfronterizo, según expertos de la industria. Este problema no sólo frena el comercio entre los países africanos, sino también la circulación de bienes esenciales para la economía regional.
En el centro de esta observación está el director general de la Oficina de Gestión de Transporte Multimodal (Ogefrem), William Kazumba Mayombo, quien subraya que estos obstáculos surgen de varios factores, como una infraestructura inadecuada y una normativa compleja. Para contrarrestar esta tendencia dañina, una estrecha cooperación con socios regionales e internacionales parece ser una solución necesaria.
La creación de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) ofrece perspectivas prometedoras para fortalecer el comercio y estimular la integración económica en el continente. En este sentido, Ogefrem apuesta por el desarrollo de infraestructuras adecuadas para facilitar el transporte transfronterizo, en colaboración con organizaciones regionales como COMESA, SADC, ECCAS y la Unión Africana.
Entre las iniciativas emblemáticas de Ogefrem para promover la fluidez del transporte transfronterizo se encuentra la construcción de puertos secos estratégicos, como Kasumbalesa, Kasindi, Kamanyola, Lukolela, Zong, Kalemie y Kalambambuji. Estos proyectos son parte de un enfoque destinado a optimizar la infraestructura de tránsito para apoyar el comercio exterior y fortalecer el comercio de la República Democrática del Congo con sus países vecinos.
La revitalización de las actividades de la Unión de Consejos de Transportistas Africanos (UCCA) parece ser un desafío importante para promover la cooperación y el desarrollo económico en África. El presidente de la UCCA, Ndeye Rokhaya Thiam, pide una mayor movilización de recursos financieros para fortalecer la unión y mejorar la gestión de los flujos de mercancías a escala continental.
En conclusión, para superar los obstáculos que enfrenta el transporte transfronterizo en África, es imperativo fortalecer la colaboración regional, promover una infraestructura logística eficiente y trabajar hacia una integración económica más estrecha entre los países del continente. Sólo un enfoque concertado y visionario desbloqueará todo el potencial económico de África y establecerá una prosperidad compartida en todo el continente.