Ngandajika, 31 de octubre de 2024 – La cuarta conferencia de Ngandajika sobre la cuestión negra se abre con tres días de intensas reflexiones y fascinante intercambio. Organizado por la Asociación Proyecto Ditunga, este evento interdisciplinario se centra en un tema crucial: la identidad negra y su legado en la sociedad actual.
La coordinadora general de la asociación, Samy Ntumba, destaca la importancia de este tema subrayando que la relación del hombre negro consigo mismo como tal es determinante para su papel en la historia de la humanidad. Este cuestionamiento del ser negro, entre la herencia y la resolución de problemas, invita a una profunda introspección colectiva.
Ngandajika, la zona rural que acoge la conferencia, ofrece un entorno propicio para la reflexión fuera del malestar urbano. Para los investigadores presentes, es la oportunidad de sumergirse en un ambiente de paz y fraternidad para abordar temas sociales complejos, lejos del tumulto urbano.
Establecer un vínculo entre el mundo académico y el rural es una de las ambiciones de este evento. Al ofrecer a los aldeanos y académicos un espacio de encuentro e intercambio, la conferencia contribuye a un mejor entendimiento mutuo y al enriquecimiento cultural de todos.
El administrador del territorio Ngandajika expresó su agradecimiento a los organizadores por esta iniciativa que promueve la intelectualidad local y fortalece el tejido social y cultural de la región. La apertura de la obra de este funcionario demuestra la importancia que se da a la reflexión y la investigación en este contexto.
El profesor Apollinaire Cibaka, presidente del comité organizador, define los objetivos de la conferencia: comprender los orígenes y las problemáticas de la cuestión negra, identificar los males vinculados a esta identidad compleja y redefinir el papel de los negros en la sociedad contemporánea.
Esta cuarta conferencia de Ngandajika se destaca como un evento ineludible para analizar las cuestiones de la diversidad cultural y social en un mundo en constante evolución. Al sentar las bases para una reflexión común e inclusiva, los participantes contribuyen a tejer los hilos de un diálogo interdisciplinario fructífero y enriquecedor para todos.
Ngandajika, a través de su autenticidad y apertura de mente, encarna el espacio ideal para un diálogo constructivo sobre la cuestión negra y los desafíos que surgen de ella. La conferencia pretende ser un crisol de ideas innovadoras y soluciones relevantes para una sociedad más inclusiva e ilustrada.
Que la IV Conferencia de Ngandajika sobre la cuestión negra sea el punto de partida para una reflexión profunda y comprometida, para un futuro más armonioso y respetuoso de la diversidad de la humanidad.