Fatshimetrie, 2 de noviembre de 2024 – La preservación de los valores culturales y ancestrales de los negros frente a la influencia del hombre blanco constituye una cuestión de capital importancia en el contexto actual de globalización. Durante la reciente conferencia interdisciplinaria celebrada en Ngandajika, el profesor Noël Tshiani Muadiamvita planteó puntos esenciales sobre los efectos nocivos de la colonización sobre la identidad y la cohesión de las poblaciones negras.
Es innegable que la llegada del hombre blanco a África trastocó profundamente el equilibrio cultural y social de las sociedades negras. Al explotar los recursos naturales y económicos del continente, Occidente ha impuesto su propia visión del mundo a las poblaciones locales, provocando una pérdida progresiva de las tradiciones y los valores ancestrales que enriquecieron al hombre negro.
El profesor Tshiani destacó el proceso de deconstrucción cultural y de identidad que engendró la colonización, particularmente a través de la promoción del matrimonio mixto, el mestizaje y la corrupción. Estas prácticas tenían como objetivo debilitar los lazos comunitarios y dividir a las poblaciones negras para poder controlarlas y explotarlas mejor.
Ante estas amenazas, Noël Tshiani propuso el establecimiento de una “ley Tshiani” destinada a proteger la soberanía y la identidad congoleñas limitando el acceso a puestos de poder únicamente a los nacionales congoleños originales. Esta iniciativa tiene como objetivo preservar la integridad y autenticidad de las instituciones y valores congoleños frente a influencias externas.
Es fundamental reconocer la capacidad de los negros para influir positivamente en el mundo, proponiendo ideas innovadoras e inspiradoras. El ejemplo de la República Gabonesa, que ha integrado el criterio de la ascendencia congoleña en su Constitución, demuestra la relevancia y el alcance de las propuestas de Noël Tshiani a nivel continental.
En definitiva, la preservación de los valores culturales y ancestrales del pueblo negro constituye una cuestión importante para el futuro de las sociedades africanas. Ante los desafíos de la globalización y la influencia extranjera, es fundamental promover la diversidad, el respeto por las tradiciones y la afirmación de la identidad negra para construir un futuro armonioso y próspero para las generaciones venideras. Ha llegado el momento de celebrar la riqueza y diversidad de las culturas africanas, rechazando toda forma de opresión y despojo cultural.