Fatshimetrie es un gran evento que destaca la importancia de la enseñanza de lenguas nacionales en la República Democrática del Congo. Durante este taller de formación en Kinshasa, organizado por la Embajada de Francia en colaboración con el Ministerio de Asuntos Sociales, Laurence Parry, agregado de cooperación para el francés, subrayó la necesidad de ampliar el aprendizaje de lenguas para responder mejor al multilingüismo presente en el país.
Este encuentro reunió a unos cincuenta profesores de diferentes regiones de la República Democrática del Congo, todos motivados por el deseo de enriquecer sus conocimientos y habilidades en alfabetización y literatura en un contexto multilingüe.
El objetivo de este taller fue desarrollar estrategias educativas que tengan en cuenta la diversidad lingüística de los estudiantes, integrando tanto la lengua francesa como las lenguas nacionales. De hecho, es fundamental reconocer y promover la riqueza lingüística del país para garantizar una educación eficaz e inclusiva.
Laurence Parry, durante su intervención en el taller, subrayó la importancia de promover el aprendizaje de las lenguas nacionales en paralelo al francés, con el fin de promover una mejor comprensión y apropiación del conocimiento. Este enfoque no sólo fortalece las habilidades lingüísticas de los estudiantes, sino que también promueve la diversidad cultural y lingüística de la República Democrática del Congo.
En declaraciones a Ronely Ntibonera en Radio Okapi, Laurence Parry destacó la necesidad de repensar nuestros métodos de enseñanza para adaptarnos a un contexto multilingüe. Destacó que la alfabetización y la literatura deben ser accesibles a todos, independientemente de su lengua materna, para garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los ciudadanos congoleños.
En conclusión, el taller de formación organizado por la Embajada de Francia en la República Democrática del Congo fue un paso importante para promover el aprendizaje de las lenguas nacionales y del francés. Esta iniciativa demuestra el compromiso de los actores de la educación con la inclusión lingüística y la diversidad cultural, elementos esenciales para el desarrollo armonioso de la sociedad congoleña.