Crisis en Katoyi: Llamado urgente a la acción contra los grupos armados

En el aislado sector de Katoyi, situado en Masisi, provincia de Kivu del Norte en la República Democrática del Congo, los residentes están atrapados por la ocupación despiadada de los grupos armados locales liderados por los Wazalendo. Bajo el yugo del autoproclamado general Kigingi, estos rebeldes levantaron barricadas ilegales para extorsionar a los residentes. Ante esta crisis humanitaria, los líderes comunitarios piden una intervención urgente para proteger a la población civil y restablecer la paz. Es crucial que las autoridades locales, nacionales y la comunidad internacional unan fuerzas para poner fin a esta espiral de violencia y garantizar la seguridad de los civiles vulnerables en la región.
«Fatshimetrie destacó recientemente la situación crítica que prevalece en el territorio de Masisi, más precisamente en el sector aislado de Katoyi, situado a unos 80 kilómetros de la tumultuosa ciudad de Goma, en la provincia de Kivu del Norte. Los habitantes de esta zona se enfrentan actualmente a una realidad terrible, presa de la ocupación implacable de grupos armados locales, en particular los Wazalendo, liderados por la Resistencia Patriótica Congoleña/Force de Strike, más conocida como PARECO/FF.

Testimonios conmovedores de personalidades de la región denuncian una atmósfera insoportable en la que los insurgentes, bajo las órdenes de un general autoproclamado llamado Kigingi, han levantado no menos de una docena de controles de carreteras ilícitos en todo el sector. Estas barreras sirven no sólo para controlar los movimientos de los viajeros, sino también para extorsionarlos con impuestos de paso exorbitantes. Los residentes se ven obligados a pagar impuestos de seguridad mensuales, además de las cantidades ya recaudadas por cabeza de vaca de los criadores locales. Esta situación asfixiante amenaza la supervivencia misma de las poblaciones locales, ya debilitadas por la presencia opresiva de los rebeldes del M23 que actúan en la zona.

Ante esta crisis humanitaria y de seguridad sin precedentes, los líderes comunitarios han lanzado un llamamiento urgente a las autoridades competentes para que protejan a la población civil en peligro. Piden una intervención inmediata y eficaz para liberar la zona del control de estos grupos armados y restaurar así una apariencia de normalidad en las vidas de los residentes de Katoyi.

Esta alarmante situación pone de relieve la necesidad apremiante de que las autoridades locales y nacionales adopten medidas rápidas y concertadas para poner fin a esta espiral de violencia y abusos que azota la región. Es imperativo garantizar la seguridad y la paz de los civiles que son las primeras víctimas de estos abusos perpetrados por grupos armados. La comunidad internacional también debe movilizarse para apoyar los esfuerzos por restablecer la paz y la estabilidad en esta maltrecha región de Kivu del Norte.

En última instancia, los conmovedores testimonios de las personalidades de Katoyi nos recuerdan la urgencia de actuar y apoyar a las poblaciones vulnerables atrapadas en conflictos que escapan a su control. Es esencial hacer oír sus voces y garantizarles un futuro más sereno, libre del terror impuesto por los grupos armados».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *