El futuro de la pesca en la República Democrática del Congo: inversiones para un sector prometedor

Fatshimetrie es un medio de comunicación especializado en cubrir acontecimientos relacionados con la economía y el medio ambiente en la República Democrática del Congo. Hoy analizamos cómo aprovechar el potencial pesquero del país, un sector que presenta oportunidades pero que aún enfrenta varios desafíos.

Con sus aguas interiores ricas en pescado, estimadas en 700.000 toneladas por año, la República Democrática del Congo tiene un potencial significativo para satisfacer las necesidades de proteína animal de su población. Sin embargo, la explotación de estos recursos sigue estando por debajo de este potencial, en parte debido a desafíos estructurales y financieros. En este contexto, el proyecto de presupuesto para 2025 asigna una dotación de 129.574.529.648 francos congoleños para reforzar las capacidades de la Oficina Nacional de Pesca y Acuicultura (ONPA), creada en 2023 para apoyar las actividades de producción pesquera.

Esta dotación presupuestaria prevé, en particular, la adquisición de nuevos buques pesqueros, incluidos seis barcos de 12 metros para la ONPA y tres barcos de pesca industrial de 16 metros para la provincia de Kongo Central. Estas inversiones tienen como objetivo aumentar la producción pesquera nacional y reducir la dependencia de las importaciones, que alcanzan alrededor de 200.000 toneladas por año.

Además de embarcaciones, el plan de financiación prevé la adquisición de equipos de vacunación para mejorar la salud de los animales de granja, la construcción de centros de cría en varias provincias y la creación de infraestructuras para la administración central del sector. También se comprarán camiones frigoríficos para garantizar una cadena de frío eficiente y reducir las pérdidas poscosecha, un gran desafío en el sector.

La misión de la ONPA es estructurar toda la cadena de valor de la pesca y la acuicultura, desde la producción hasta la comercialización. A pesar de estas iniciativas, el sector enfrenta desafíos persistentes como la falta de infraestructura moderna, prácticas pesqueras insostenibles y la necesidad de una mayor regulación para garantizar la sostenibilidad de los recursos.

En un contexto donde las cuestiones económicas y sociales son importantes, el gobierno congoleño deposita grandes esperanzas en estas medidas para fortalecer el sector pesquero, aumentar la producción nacional y mejorar la seguridad alimentaria de la población. Este proyecto de presupuesto está siendo examinado actualmente por el comité ECOFIN de la Asamblea Nacional y debería someterse a votación en sesión plenaria.

En conclusión, la asignación de fondos para fortalecer el sector pesquero en la República Democrática del Congo es un paso esencial para explotar plenamente el potencial pesquero del país y contribuir a la seguridad alimentaria de la población. Ahora queda implementar estas medidas de manera efectiva y sostenible, abordando desafíos estructurales y promoviendo la explotación responsable de los recursos acuáticos del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *