Reajuste crucial de la ley de finanzas para impulsar la prosperidad de Kinshasa

Cuestiones económicas en Kinshasa: hacia un reajuste crucial de la ley de finanzas para impulsar la prosperidad de la ciudad

En el contexto financiero específico de Kinshasa, el gobernador Daniel Bumba Lubaki destacó recientemente la necesidad de repensar la ley de finanzas de 2025 para estimular las finanzas de la capital y realizar plenamente sus ambiciones. Durante una reunión con miembros de la Comisión de Control Económico, Financiero y Presupuestario de la Asamblea Nacional, el gobernador destacó varios puntos estratégicos que requieren ajustes urgentes para garantizar el desarrollo sostenible de la ciudad.

En el centro de esta solicitud de reforma se encuentra la circular del 9 de enero de 2021 del Ministro de Hacienda, que concede una exención fiscal sobre los ingresos por alquiler a las empresas inmobiliarias. Según el gobernador, tal exención va contra la Constitución y pide su derogación inmediata.

Para fortalecer los recursos financieros de Kinshasa, durante esta reunión crucial se hicieron varias propuestas concretas:

En primer lugar, la revisión de la nomenclatura mediante la ley de finanzas de 2025, transfiriendo la emisión de matrículas de vehículos a las provincias. Esta medida tiene como objetivo establecer un reparto equilibrado de los ingresos generados por esta actividad entre la ciudad y el gobierno central.

En segundo lugar, el establecimiento de un impuesto universal a la contaminación, coherente con el principio de “quien contamina paga”, así como un impuesto sobre los permisos de construcción sin restricciones en el número de pisos. Además, se ha sugerido la propuesta de un impuesto a los permisos de construcción de gasolineras, sin límite para los surtidores, para reforzar los ingresos locales.

Por último, la introducción de un mecanismo de retención automática del 20% del 40% de los ingresos nacionales se propuso como medida eficaz para aumentar los flujos financieros destinados a Kinshasa.

Frente a estas audaces propuestas, los diputados nacionales se enfrentan ahora a una decisión crucial que influirá directamente en la vida de millones de habitantes de la capital. El establecimiento de un diálogo constructivo entre el gobierno provincial y el poder central subraya la importancia de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para financiar el desarrollo urbano en la República Democrática del Congo.

Este encuentro marca un paso significativo en la cooperación entre las diferentes autoridades gubernamentales, destacando la necesidad de repensar los modelos económicos locales para garantizar un futuro próspero y dinámico en Kinshasa. La capacidad de los formuladores de políticas para tomar medidas valientes y visionarias determinará el éxito de futuras reformas y la prosperidad futura de esta creciente metrópolis africana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *