Foro Internacional de Negocios de Makutano: Hacia un New Deal para una África próspera

El Foro Internacional de Negocios de Makutano, previsto del 13 al 15 de noviembre de 2024 en Kinshasa, promete ser un gran evento que reunirá a líderes políticos y económicos. Bajo el lema "New Deal para una República Democrática del Congo y África fuertes y prósperas", el objetivo es promover el desarrollo sostenible e inclusivo en África. Las conferencias sectoriales y las sesiones de networking permitirán el intercambio de ideas y la creación de asociaciones estratégicas. Este gran evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro de África y promover una transformación profunda y duradera del continente.
La próxima edición del Foro Internacional de Negocios de Makutano ya está generando gran interés en los círculos políticos y económicos. Programada del 13 al 15 de noviembre de 2024 en Kinshasa, esta décima edición promete ser un gran evento para el continente africano.

Bajo el ambicioso tema de “Un New Deal para una República Democrática del Congo y África fuertes y prósperas: acciones concretas para transformar el continente”, este foro reunirá a destacadas personalidades, desde Jefes de Estado hasta líderes del sector privado, pasando por representantes de sociedad civil. El objetivo declarado es promover el desarrollo sostenible e inclusivo en África, definiendo estrategias innovadoras adaptadas a las especificidades locales.

Nicole Sulu, fundadora de este prestigioso evento, subraya la importancia crucial de este “New Deal” para África. Según ella, es imperativo reinventar modelos de desarrollo obsoletos y construir un futuro sólido y próspero en armonía con los valores del continente. África sólo podrá aprovechar todo su potencial y ocupar el lugar que le corresponde en el escenario mundial si aprovecha sus propias fortalezas y ventajas competitivas.

El programa de esta edición incluirá conferencias sectoriales que abarcarán temas esenciales como infraestructura, energía, agroindustria, finanzas, etc. Las visitas de campo y las sesiones de networking permitirán a los participantes intercambiar ideas y construir asociaciones estratégicas para el futuro.

Albert Zeufack, director del Banco Mundial para la región, destaca la importancia de adaptar las estrategias de desarrollo a las realidades locales. Cada país africano tiene riquezas y activos específicos que deben explotarse de manera inteligente para promover un crecimiento sostenible e inclusivo.

La clausura del Foro estará marcada por una gala de celebración que destacará una década de diálogos panafricanos y recompensará a los actores influyentes que contribuyen al desarrollo del continente. Por tanto, esta edición promete ser un encuentro ineludible para más de 1.000 líderes africanos e internacionales, entre los que se encuentran personalidades de prestigio como Paolo Gomès, Albert Zeufack, Ibrahima Tall, Samuel Eto’o, por nombrar sólo algunos.

En conclusión, el Foro Internacional de Negocios de Makutano representa una oportunidad única para reflexionar colectivamente sobre el futuro de África y sentar las bases para una transformación profunda y duradera. Al promover el diálogo y la cooperación entre las diferentes partes interesadas del continente, este importante evento contribuirá sin duda a abrir nuevas perspectivas para un desarrollo económico y social inclusivo en África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *