Más que ancho: cuando las curvas se convierten en fuerza

El espectáculo “Más que grande”, una creación comprometida y conmovedora de Collectif XXL, encendió recientemente el escenario del centro Valonia-Bruselas. Dirigido por el talentoso director Wedou Wetungani, este espectáculo llama la atención sobre la realidad, a menudo difícil, de las mujeres con curvas seguras.

Las actrices del cuarteto XXL, interpretadas por Francisca Kobanghe, Antho Kabala, Deborah Pezit y Furaha Ngoya, ofrecen poderosas historias que resaltan la discriminación y la estigmatización que sufren a diario las mujeres con sobrepeso. Con valentía y autenticidad, abordan temas profundos como los prejuicios, las burlas y las presiones sociales que enfrentan.

Durante un discurso, Deborah Pezit, miembro del colectivo, subraya la importancia de romper con los clichés y promover la autoaceptación. Destaca el testimonio de Albertini Armonía, autor del libro “¡Maldita sea, seamos libres!”, animando a las personas con sobrepeso a liberarse de las normas y reivindicar su libertad para ser plenamente quienes son.

El programa “Plus que broad” explora con delicadeza las complejas emociones vinculadas al sobrepeso. A través de anécdotas personales y situaciones cotidianas, las actrices destacan las dificultades encontradas, pero también la fuerza y ​​la resiliencia que las caracterizan. Denuncian juicios tanto masculinos como femeninos, enfatizando la necesidad de cambiar perspectivas y promover una imagen positiva de los cuerpos diversos y variados.

Wedou Wetungani, el director, desafía al público cuestionando los estándares de belleza y señalando la estigmatización de las mujeres de formas generosas. Destaca la dualidad de opiniones sobre estas mujeres, tanto admiradas como rechazadas, y aboga por una representación más justa y benévola de la diversidad de cuerpos.

Más allá de la simple denuncia de la discriminación, el espectáculo “Plus que broad” también ofrece vías de reflexión y emancipación. Así lo demuestra la inspiradora historia de una joven que conoció en Kisangani, que supo transformar un complejo físico en una fortaleza y que ahora florece a través de la danza contemporánea. Esta narración resalta la capacidad de cada persona para trascender las pruebas y florecer plenamente a pesar de los obstáculos.

En conclusión, “More Than Wide” es mucho más que un simple espectáculo; es un verdadero grito de autenticidad y empoderamiento. Al resaltar las luchas y victorias de las mujeres con curvas seguras, XXL Collective ofrece un soplo de aire fresco en un mundo que a menudo es demasiado normativo y restrictivo. Una invitación a celebrar la diversidad de los cuerpos y a abrazar plenamente la propia singularidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *