COP29: Acuerdo histórico sobre financiación de la transición climática de los países en desarrollo

La COP29 cerró con un acuerdo histórico sobre la financiación de la transición climática de los países en desarrollo, con un monto de 300 mil millones de dólares al año. A pesar de las reacciones encontradas, particularmente de las delegaciones africanas, este acuerdo representa un progreso significativo. Los debates pusieron de relieve divergencias sobre las cantidades asignadas y la contribución de los países desarrollados, pero el acuerdo sobre los créditos de carbono entre Estados es un gran paso adelante. Sigue siendo necesario cumplir los compromisos para garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta.
**La COP29 concluyó con un acuerdo histórico sobre la financiación de la transición climática de los países en desarrollo: una mirada retrospectiva a este importante evento.**

Después de intensas negociaciones en Bakú, la COP29 finalizó con un acuerdo sin precedentes sobre la financiación de la transición climática de los países en desarrollo. Este acuerdo, aunque elogiado por su ambición, no dejó de suscitar reacciones encontradas, en particular entre las delegaciones africanas.

La cantidad de 300 mil millones de dólares anuales prevista en este acuerdo representa un avance significativo, superando en tres veces los objetivos fijados anteriormente. Sin embargo, muchos países en desarrollo, particularmente en África, habían abogado por una asignación cuatro veces mayor. Para el representante de Nigeria, estas cifras están por debajo de las expectativas y las califica de “broma”.

Los países desarrollados han justificado esta posición citando restricciones presupuestarias, destacando sus propias dificultades financieras para aumentar su contribución. También destacaron la importancia de involucrar a otros actores clave, como China o Emiratos Árabes Unidos, en los esfuerzos de financiación, punto que no quedó del todo satisfecho.

Sin embargo, un aspecto positivo a recordar de esta COP29 es el acuerdo sobre créditos de carbono entre Estados, un gran paso adelante después de casi diez años de negociaciones. Este sistema consolidará los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promoverá la transición hacia una economía más verde y sostenible.

En última instancia, si bien este acuerdo sobre la financiación de la transición climática marca un paso crucial en la lucha contra el calentamiento global, todavía quedan desafíos que superar y compromisos que asumir para garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *