La urgencia de una transición hacia un ferrocarril urbano sostenible en África: impacto en la congestión y la economía

El artículo de Fatshimetrie destaca la importancia de una transición hacia una red ferroviaria urbana sostenible en África para contrarrestar la congestión de las carreteras, que cuesta 314 mil millones de dólares al año. Al aumentar la proporción del ferrocarril urbano, se podrían sacar de las carreteras millones de vehículos, reduciendo así los costos económicos y ambientales asociados con la congestión. Los gobiernos africanos deben invertir en el desarrollo de redes ferroviarias urbanas para mejorar la movilidad urbana, reducir los costos de transporte y garantizar la prosperidad futura de las ciudades y los pueblos africanos.
Fatshimetrie publicó recientemente un informe titulado «La urgencia de una transición hacia una red ferroviaria urbana sostenible en África». Este estudio destaca el impacto devastador de la congestión vial en África, que causa pérdidas económicas colosales estimadas en 314 mil millones de dólares al año.

Según las conclusiones de este documento, los costos asociados con la congestión del tráfico incluyen la pérdida de productividad debido a los atascos, el aumento de las emisiones de carbono, el aumento de la contaminación del aire y el aumento del número de accidentes. Si no se toman medidas para reducir la presión sobre las carreteras, las pérdidas podrían alcanzar los 488 mil millones de dólares para 2030.

El informe destaca que el sector ferroviario urbano representa actualmente apenas el 1% del tráfico en las ciudades africanas. Sin embargo, un cambio hacia un mayor uso del ferrocarril podría tener un impacto significativo. Siguiendo el escenario propuesto por Fatshimetrie, un aumento de la cuota del ferrocarril urbano hasta el 10% en 2030 y el 20% en 2050 permitiría retirar de la circulación diaria millones de vehículos.

Un ejemplo concreto es el de Egipto, donde la red ferroviaria urbana del Gran Cairo ya está contribuyendo a evitar el uso de miles de coches cada día. Los proyectos de desarrollo ferroviario en curso podrían evitar el uso de varios cientos de miles de vehículos adicionales, ayudando así a reducir los costos asociados con la congestión.

Además de las pérdidas económicas, la congestión de las carreteras también provoca mayores costes de transporte para los pasajeros, así como precios más elevados de las mercancías. Según el informe Fatshimetrie, el transporte en África puede representar hasta el 40% del precio de coste de los productos en el mercado africano, lo que pone de relieve la importancia de una transición hacia soluciones de transporte más sostenibles.

En conclusión, es imperativo que los gobiernos africanos inviertan en el desarrollo de redes ferroviarias urbanas para reducir la congestión vial, mejorar la movilidad urbana e impulsar el desarrollo económico. Esta transición hacia modos de transporte más sostenibles no sólo es esencial para el futuro de las ciudades africanas, sino que también garantizará la sostenibilidad y la prosperidad para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *