*Fatshimetrie: La epidemia de viruela sigue planteando grandes desafíos a la salud pública mundial, afirmó la OMS.*
El reciente anuncio realizado por el Comité de Emergencia de la OMS el viernes 22 de noviembre confirma que el brote de mox sigue constituyendo una emergencia de salud pública internacional. Esta decisión se basa en el creciente número de casos y la continua propagación de la enfermedad en varias regiones, así como en los desafíos operativos encontrados sobre el terreno. Frente a estos desafíos, es imperativo implementar una respuesta coordinada y sostenida entre los países y socios involucrados en la lucha contra esta epidemia.
África sigue siendo el continente más afectado por esta epidemia: 19 países han registrado casos de mox desde principios de año. Canadá también confirmó el primer caso de Clade I mpox, vinculado a viajes asociados con el brote en curso en África Central y Oriental. Sin embargo, es la República Democrática del Congo la que sigue siendo el epicentro de la epidemia.
Las autoridades dijeron que hasta la fecha más de 50.000 personas han sido vacunadas en las zonas más afectadas. Pronto se implementará un programa de vacunación en la capital, Kinshasa, lo que subraya los esfuerzos en curso para contener la propagación del virus.
La semana pasada, la OMS aprobó una segunda vacuna mox para uso de emergencia, como parte de una evaluación rigurosa de la calidad, seguridad y eficacia de los productos médicos.
Hasta la fecha, África ha registrado más de 46.000 casos sospechosos de mpox en el brote actual, lo que lamentablemente ha provocado más de 1.081 muertes. Estas cifras ponen de relieve la urgencia y la necesidad de una acción rápida y concertada para detener la propagación de la enfermedad.
Por lo tanto, la epidemia de mox sigue siendo una gran preocupación para la salud pública mundial y requiere una respuesta colectiva y coordinada de todos los actores involucrados. Es imperativo fortalecer las medidas de prevención, control y vacunación para contener la propagación de la enfermedad y proteger la salud de las poblaciones más vulnerables.