Fatshimetrie: Los desafíos de la gestión de estaciones de perforación de agua en la República Democrática del Congo

**Fatshimetria**
*La República Democrática del Congo y las dificultades vinculadas a la creación de estaciones de perforación de agua*

El despliegue de estaciones de perforación de agua en la República Democrática del Congo parece encontrar obstáculos importantes, lo que pone de relieve la complejidad de los proyectos que implican asociaciones público-privadas. La empresa de construcción Stever, encargada de instalar cerca de 200 estaciones de perforación, afirma estar sufriendo retrasos administrativos y dificultades logísticas atribuidas al gobierno congoleño.

Durante su testimonio ante el Tribunal de Casación, Mike Kasenga, director de Stever Construction, destacó la falta de disponibilidad de los terrenos necesarios para llevar a cabo las operaciones. Destacó que a pesar de la disponibilidad de su equipo, no puede comenzar a trabajar debido al retraso del gobierno en proporcionar las ubicaciones requeridas. El empresario destaca las órdenes de misión firmadas por el Ministerio de Desarrollo Rural en 2023, retrasando así la finalización de proyectos previstos desde 2021.

Para respaldar sus afirmaciones, Mike Kasenga recordó las declaraciones del ex Ministro de Finanzas, Nicolas Kazadi, quien confirmó que el contratista tenía todo el equipamiento necesario, pero que las obras seguían siendo un problema importante. También destacó las medidas adoptadas, como la compra de terrenos por cuenta propia, para sortear trabas administrativas y avanzar con los proyectos. Estas revelaciones resaltan los desafíos que enfrentan los actores privados que trabajan en colaboración con instituciones públicas en la República Democrática del Congo.

La pregunta crucial sigue siendo: ¿cómo promover una colaboración efectiva entre el sector privado y las autoridades públicas para garantizar el buen funcionamiento de proyectos de interés nacional? Es imperativo mejorar la coordinación entre las partes interesadas y establecer mecanismos transparentes y eficaces para superar los obstáculos encontrados.

La próxima audiencia prevista para el lunes 25 de noviembre de 2024 en el Tribunal de Casación será una oportunidad para aclarar las cuestiones relativas a este contrato y buscar soluciones constructivas para garantizar la implementación exitosa de estaciones de perforación de agua en la República Democrática del Congo. Es fundamental que las lecciones aprendidas de esta situación se utilicen para fortalecer las prácticas de gobernanza y las alianzas público-privadas en el país, para el desarrollo sostenible y equitativo de su infraestructura esencial.

Desde esta perspectiva, es fundamental iniciar un diálogo abierto y constructivo entre todas las partes interesadas, para garantizar la consecución de los objetivos fijados y responder a las necesidades urgentes en materia de acceso al agua potable para todos los ciudadanos congoleños..

El establecimiento de estaciones de perforación de agua no debe verse obstaculizado por obstáculos burocráticos, sino que debe estar respaldado por una visión común y acciones concretas para garantizar un futuro mejor y más sostenible para todos.

**Clément MUAMBA**

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *