**La invasión de productos extranjeros en los puestos de Goma: una amenaza para la agricultura local**
Desde la aparición de un clima de conflicto en la provincia de Kivu del Norte, los mercados de la ciudad de Goma han quedado literalmente sumergidos por una ola de productos alimenticios llegados del extranjero. Esta situación, aunque garantiza un suministro mínimo de alimentos, suscita numerosas preocupaciones sobre sus consecuencias para la economía local y la agricultura regional.
La guerra en la región ha provocado el cierre de muchas rutas de suministro, lo que ha obligado a los agricultores locales a abandonar sus tierras para buscar refugio en sitios desplazados alrededor de Goma. Naturalmente, esta situación tuvo un impacto en la producción agrícola de la región, dejando espacio para un vacío que las importaciones extranjeras no tardaron en llenar.
Así, productos como cebollas, puerros, pimientos, ajos, apio, jengibre, tomates y diversas especias y frutas procedentes de los países vecinos de Tanzania, Kenia, Uganda y Ruanda inundan los mercados de Goma. Por tanto, las poblaciones locales se enfrentan a una sobrerrepresentación de productos extranjeros en detrimento de la producción nacional.
Los testimonios recogidos sobre el terreno dan testimonio de esta alarmante realidad. Vendedores y mayoristas locales expresan su preocupación por la competencia desleal que representan estas importaciones extranjeras. Las cosechas de los territorios de Masisi, Rutshuru y Lubero, tradicionalmente proveedores de productos agrícolas de la ciudad, ahora son inaccesibles debido a la ocupación rebelde.
Esta situación de dependencia de las importaciones extranjeras expone a la población de Goma a la inestabilidad alimentaria, debilitando aún más una economía ya de por sí precaria. Los precios de los alimentos locales están aumentando, lo que dificulta el acceso a alimentos saludables y asequibles para muchos hogares.
Por lo tanto, resulta imperativo que las autoridades locales y los actores económicos adopten medidas para apoyar la agricultura local y fomentar la producción regional. El retorno a la autosuficiencia alimentaria y la promoción de los conocimientos agrícolas locales parecen ser una necesidad para garantizar la seguridad alimentaria de la población de Goma y la resiliencia de la economía regional.
Ante esta crítica situación, urge considerar políticas agrícolas y programas de desarrollo rural que promuevan la reanudación de las actividades agrícolas y el apoyo a los productores locales. El futuro de Goma y su población depende en gran medida de la capacidad de recuperar la independencia alimentaria y desarrollar la riqueza agrícola de la región.