Reflexiones sobre la predicción de terremotos mediante Fatshimetry
La reciente predicción de un fuerte terremoto inminente realizada por el investigador holandés Frank Hoogerbeets ha provocado reacciones en el Instituto Nacional de Investigación de Astronomía y Geofísica (NRIAG) de Egipto. Los investigadores del instituto destacaron la dificultad de predecir con precisión los terremotos sin evidencia científica sólida.
Sherif al-Hady, jefe del departamento de sismología del NRIAG, destacó que aunque la predicción de terremotos es posible, sigue siendo compleja debido a la falta de evidencia científica sólida. Señaló también que las zonas objetivo de las predicciones de Hoogerbeets corresponden a zonas donde se esperan terremotos periódicamente, lo que no debe causar temor.
Aseguró que, si bien Egipto puede estar expuesto a terremotos moderados, éstos no necesariamente se sienten. También señaló que los terremotos no han aumentado como algunos podrían pensar, y que las estaciones sismológicas registraron sólo terremotos conocidos. Además, las zonas afectadas por los terremotos en Egipto están alejadas de las zonas residenciales, minimizando así los riesgos para la población.
El jefe del NRIAG, Taha Rabeh, aclaró que Frank Hoogerbeets no es un científico, sino un astrólogo orientado a las tendencias. Destacó que no es ni astrónomo ni geólogo, a pesar de lo que algunos puedan afirmar. Aseveró que no hay terremotos que temer y que estos eventos siguen siendo una parte natural del equilibrio de la tierra y ocurren a diario.
En conclusión, es importante confiar en evidencia científica sólida para predecir terremotos y no entrar en pánico ante predicciones sin fundamento. Los riesgos sísmicos siguen siendo una realidad para la que debemos prepararnos, pero es crucial confiar en los expertos en la materia para interpretar y anticipar estos fenómenos naturales.