Como parte de la exposición Ecosferas en la Fundación de Arte Contemporáneo de Johannesburgo, el artista Ernesto Neto nos sumerge en un universo sensorial y meditativo a través de su instalación titulada «Un día fuimos todos peces». Al explorar los temas de la ecología, el medio ambiente y la conexión entre los seres vivos, Neto nos invita a reflexionar sobre la conexión entre el océano, la cultura y el conocimiento.
Esta importante obra de Neto, parte de su serie «El vientre de la Tierra», es una creación de una belleza cautivadora. Elaborado con textiles tradicionales africanos y brasileños, evoca una compleja red de raíces, que simboliza las raíces profundas y ocultas de la identidad individual.
A través de esta instalación, Neto nos lleva a contemplar el océano no sólo como un medio de transporte físico, sino también como un vector de conexión entre personas y culturas. Nos invita a reflexionar sobre la noción de viaje, tanto física como espiritualmente, y cómo el océano puede ser a la vez un punto de referencia y conexión para la humanidad.
Dentro de la exposición, otros artistas también exploran temas vinculados al agua, el aire y la tierra. Cabe destacar que la ceramista sudafricana Zizipho Poswa profundiza en las raíces de su cultura xhosa a través de obras abstractas que resaltan el papel esencial de las mujeres xhosa en su comunidad.
En otro registro, el fotógrafo etíope Michael Tsegaye aborda la cuestión de la migración y la diáspora a través de impactantes obras. Sus fotografías nos transportan a espacios aéreos llenos de símbolos, donde el ser humano está en movimiento, entre la realidad y las metáforas.
La exposición Ecosferas abre así una profunda reflexión sobre nuestra relación con nuestro medio ambiente, nuestra historia y nuestra identidad. A través de las obras de los artistas presentes, exploramos la complejidad y riqueza de los vínculos que nos unen con la naturaleza, nuestra cultura y nuestro pasado. Es una invitación a la contemplación, la meditación y la toma de conciencia de nuestro lugar en este vasto ecosistema que nos rodea.