Formación profesional para desplazados en Beni: una oportunidad para un nuevo comienzo

El artículo destaca una loable iniciativa en Beni, donde más de 3.000 desplazados se benefician de formación profesional en fabricación de jabón, agricultura y molienda de maíz y yuca. Estos programas tienen como objetivo facilitar la reintegración social de las personas desplazadas proporcionándoles habilidades esenciales. Al involucrar también a los niños en estos cursos de formación, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer los vínculos con las comunidades de acogida. Esta acción humanitaria demuestra el compromiso con estas poblaciones vulnerables proporcionándoles los medios para reconstruir sus vidas y contribuir al desarrollo local.
**Formación profesional para personas desplazadas en Beni: un paso hacia la reintegración**

Desde hace varios días en Beni, más de 3.000 desplazados reciben formación profesional en sectores como la fabricación de jabón, la agricultura y la molienda de maíz y yuca. Esta iniciativa, implementada por la Oficina de Acciones Humanitarias y Solidaridad Nacional en Beni, tiene como objetivo ofrecer a las personas desplazadas las habilidades necesarias para reintegrarse exitosamente a la sociedad.

Según Estime Lekopole, jefa de la oficina para el extremo norte de la provincia de Kivu del Norte, es esencial integrar a estos desplazados en sus comunidades de acogida ante la falta de asistencia humanitaria suficiente. Al permitirles adquirir competencias profesionales, podrán recuperarse más fácilmente y contribuir al desarrollo de su entorno.

Los cursos de formación actuales abarcan diversos oficios, que van desde la fabricación de jabón hasta la agricultura, pasando por la molienda de maíz y mandioca. Los hijos de personas desplazadas también participan en estos programas, siendo matriculados en escuelas locales.

Actualmente, la ciudad de Beni cuenta con más de 3.592 hogares desplazados, divididos en tres oleadas sucesivas. La última oleada, formada por 1.722 familias, se beneficia de los programas de formación actualmente en marcha. Entre las iniciativas previstas para apoyar a estas personas desplazadas, próximamente se organizarán cursos de carpintería con el objetivo de diversificar las habilidades adquiridas.

Al ofrecer estos cursos de formación profesional, la Oficina de Acciones Humanitarias y Solidaridad Nacional del Beni muestra su compromiso con las poblaciones desplazadas, buscando apoyarlas en su reintegración y empoderamiento. Estas acciones son un paso importante hacia la construcción de un futuro mejor para estas personas vulnerables, brindándoles las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas y sus comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *