**Liberación de presos para aliviar el hacinamiento carcelario en Burundi**
En medio de una crisis de hacinamiento carcelario en Burundi, el presidente tomó recientemente una decisión radical: todos los reclusos acusados de delitos menores deben ser liberados en un plazo de dos semanas para aliviar la presión sobre las prisiones del país. Una medida sin precedentes, pero necesaria para afrontar la realidad de los establecimientos penitenciarios de Burundi.
Hasta la fecha, 477 reclusos ya han sido liberados de la prisión de Muramvya, lo que marca el inicio de una iniciativa para liberar a un total de 5.442 presos, o el 41% de la población carcelaria. Para el presidente Evariste Ndayishimiye, esta liberación masiva representa una oportunidad para que estas personas contribuyan positivamente al desarrollo de Burundi.
«Este perdón no está impuesto por la ley, porque no perdonamos a una persona inocente. Es una oportunidad que ofrecemos a nuestros hermanos y hermanas para cambiar, reformar y contribuir al desarrollo de Burundi», declaró el presidente.
Esta decisión fue celebrada por Gabriel Rufyiri, presidente del Observatorio para la lucha contra la corrupción y las malversaciones económicas en Burundi. Destacó la importancia de considerar también medidas políticas para alentar el regreso de los burundeses en el exilio. «Es algo bueno», dijo. «Sin embargo, el presidente también debería tomar medidas políticas para alentar a los burundeses a regresar».
Burundi cuenta actualmente con once prisiones, todas muy por encima de su capacidad. Esta crisis de superpoblación penitenciaria ha llegado a tal punto que medidas drásticas como la liberación masiva de presos se han vuelto inevitables. Sin embargo, queda por ver cómo afectará esta decisión a la sociedad burundesa en los próximos meses y si se tomarán medidas adicionales para abordar este problema de manera sostenible.
En última instancia, liberar a los reclusos para aliviar el hacinamiento carcelario en Burundi es una acción audaz que allana el camino para debates importantes sobre el sistema penitenciario y la justicia en el país. Esta decisión también suscita reflexiones sobre las medidas adicionales necesarias para garantizar la reintegración exitosa de los ex presos y evitar que el hacinamiento carcelario se repita en el futuro.