En el mundo del fútbol, la entrega del Balón de Oro 2023 coronó recientemente a dos jugadoras de renombre: Rodri del Manchester City y Aitana Bonmatí del FC Barcelona. Sin embargo, estos resultados provocaron acaloradas discusiones y polémicas, sobre todo en torno a la posición de Vinicius Jr. del Real Madrid, que acabó detrás de Rodri. El periodista Mansour Loum planteó interesantes cuestiones sobre la dinámica de las votaciones y la percepción de Vinicius Jr. en el deporte.
Loum destacó un problema recurrente en el que los votos de los jugadores del mismo equipo se dividen, lo que afecta sus posibilidades de ganar el Balón de Oro. Destacó el caso de los jugadores del Liverpool Virgil Van Dijk, Mohamed Salah y Sadio Mané, que vivieron una situación similar en 2019, encontrándose todos detrás de Lionel Messi. Según él, cuando varios jugadores de un mismo equipo compiten, sus votos tienden a diluirse, reduciendo así sus posibilidades de victoria. Concluyó destacando que una atención especial sobre estos jugadores podría haber fortalecido sus posibilidades individuales.
Además, Vinicius Jr., que se ha pronunciado contra el racismo en el fútbol y ha hecho oír su voz con fuerza, parece encontrarse ante un dilema. Loum expresó su preocupación sobre si el activismo del jugador podría influir negativamente en algunos votantes. Según él, el hecho de que la lucha contra el racismo pueda perjudicar el reconocimiento de un jugador plantea profundos interrogantes sobre la mentalidad de la sociedad y del deporte en general.
Loum también cuestionó los cambios recientes en el proceso de votación del Balón de Oro, que ahora limita la participación a representantes de los 100 países mejor clasificados por la FIFA, en comparación con los más de 200 anteriores. Hizo hincapié en que el cambio corría el riesgo de no reflejar plenamente la diversidad del fútbol, excluyendo potencialmente las voces de los países en desarrollo. Por lo tanto, esta evolución podría influir en la representatividad de los resultados y en la percepción general de este prestigioso premio.
En resumen, la edición 2023 del Balón de Oro ha provocado un debate y planteado preguntas intrigantes sobre la dinámica de votación, la diversidad del deporte y el impacto del activismo de los jugadores en su reconocimiento. Estos elementos ponen de relieve cuestiones importantes en el mundo del fútbol contemporáneo, iniciando así una reflexión profunda sobre el proceso de selección de los mejores jugadores del planeta.