Fatshimetrie: Hacia importantes reformas electorales en la República Democrática del Congo
El diputado nacional y profesor de derecho constitucional, Paul-Gaspard Ngondankoy, subrayó durante el taller organizado por el Centro Carter en Kisantu que la República Democrática del Congo debe avanzar hacia un sistema de censo para el ciclo electoral de 2028. Esta recomendación pretende alejarse de él. el sistema de registro provisional y modernizar el proceso electoral del país.
Según Ngondankoy, la transición a un censo y a la identificación de votantes permitiría una distribución más equitativa de los escaños basada en la demografía de cada distrito electoral. Al utilizar el archivo de población general, el archivo electoral se extraería directamente de esta base de datos, eliminando así los costos significativos relacionados con la renovación frecuente del archivo electoral.
Este enfoque no sólo reduciría los gastos relacionados con la organización de las elecciones, sino que también garantizaría una mayor transparencia y una mayor credibilidad del proceso electoral en la República Democrática del Congo. De hecho, basándose en datos precisos y actualizados, sería posible controlar y sanear mejor al electorado, evitando así fraudes e irregularidades.
El taller organizado por el Centro Carter, que reunió a representantes de la mayoría y de la oposición política, fue parte de una dinámica de reflexión e intercambio encaminada a reformas relevantes y duraderas en la República Democrática del Congo. Los debates se vieron enriquecidos por la diversidad de puntos de vista expresados, lo que refleja el deseo común de hacer evolucionar el sistema electoral del país hacia estándares internacionalmente reconocidos.
En conclusión, la adopción de un sistema de censo para la preparación del registro electoral en la República Democrática del Congo representa un paso importante y necesario para garantizar elecciones transparentes, legítimas y democráticas. Esta iniciativa, si se implementa con rigor e inclusión, podría contribuir a fortalecer la confianza de los ciudadanos en el proceso electoral y a consolidar la democracia en la República Democrática del Congo.