La prevención del accidente cerebrovascular es un importante problema de salud pública en la República Democrática del Congo (RDC) y en todo el mundo. El 29 de octubre, Día Mundial del Ictus, es fundamental concienciar sobre los factores de riesgo de esta devastadora patología.
El cardiólogo congoleño Dr. Simplice Muskem Walbi destaca la importancia de conocer los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y los niveles elevados de colesterol, que contribuyen al 80% de los accidentes cerebrovasculares. Advierte contra estilos de vida nocivos, como el consumo excesivo de alimentos congelados y de alcohol, y pide una conciencia colectiva.
El ejercicio regular y una dieta saludable son prácticas recomendadas para defenderse y evitar los accidentes cerebrovasculares. El Dr. Muskem enfatiza la importancia de seguir una dieta adecuada y realizar actividad física de 3 a 4 veces por semana para mantener la salud cardiovascular.
Además de los esfuerzos individuales, el Dr. Muskem pide que se fortalezcan las medidas gubernamentales para combatir este flagelo. De hecho, los accidentes cerebrovasculares, a menudo relacionados con patologías crónicas, requieren atención adecuada y acceso a medicamentos para los pacientes.
Los accidentes cerebrovasculares no son una fatalidad relacionada con la edad, pueden afectar a personas de todas las edades. En la República Democrática del Congo, los accidentes cerebrovasculares son un importante problema de salud pública, después de las malformaciones congénitas, y es imperativo concienciar y educar a la población para reducir los riesgos.
En este Día Mundial del Ictus, recordemos que la acción colectiva es necesaria para prevenir y combatir esta terrible enfermedad que puede afectarnos a todos. Prestemos atención a nuestra salud, adoptemos hábitos de vida saludables y movilicémonos por un futuro sin accidentes cerebrovasculares.