Fortalecimiento de la lucha contra la corrupción en la República Democrática del Congo: creación de una fiscalía nacional económica y financiera

Tras la revelación de una malversación de más de 70,5 millones de dólares en los proyectos “Tshilejelu” y “Kinshasa agujero cero”, el Centro de Investigación en Finanzas Públicas y Desarrollo Local (CREFDL) saluda la aprobación por parte del gobierno del proyecto de ley destinado a establecer un fiscalía nacional económica y financiera. Esta decisión constituye un paso crucial en la lucha contra la corrupción en la República Democrática del Congo.

El CREFDL saluda este avance y subraya la importancia de un programa para fortalecer las capacidades de los magistrados en materia de gobernanza financiera y económica. Insiste en la necesidad de asignar recursos financieros adecuados a la Fiscalía Nacional Económica y Financiera para garantizar su eficacia. Según la organización, un presupuesto anual equivalente al de la Inspección General de Finanzas (IGF) es esencial para luchar eficazmente contra la compleja morosidad económica y financiera.

El CREFDL también recomienda total independencia administrativa y financiera del Ministerio Público Fiscal, para permitirle actuar con total imparcialidad. Recomienda aclarar los vínculos entre la Fiscalía Nacional Económica y Financiera y otros órganos de control estatal, con el fin de garantizar una coordinación óptima en la lucha contra la corrupción.

En un contexto en el que el sistema de justicia congoleño es criticado regularmente por su corrupción, la creación de una institución tan especializada demuestra el deseo del gobierno de luchar activamente contra este flagelo. El presidente Félix Tshisekedi y el ministro de Justicia, Constant Mutamba, han expresado repetidamente su determinación de luchar contra la corrupción y reformar el sistema judicial congoleño.

Además, un informe de la ONG RCN Justice et Démocratie destaca las condiciones laborales precarias dentro de los órganos judiciales, la politización de las decisiones y la lealtad como factores que favorecen la corrupción. Este estudio destaca los desafíos que enfrenta la justicia en la República Democrática del Congo y destaca la necesidad de una acción firme para restaurar la integridad y eficiencia del sistema judicial.

En conclusión, el establecimiento de una fiscalía nacional económica y financiera representa un importante paso adelante en la lucha contra la corrupción en la República Democrática del Congo. Corresponde ahora a las autoridades competentes garantizar los medios y la independencia necesarios para su correcto funcionamiento, con el fin de reforzar el Estado de Derecho y restablecer la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *