La crisis humanitaria de Sudán: más de 61.000 vidas perdidas y la hambruna se avecina

Ha estallado un trágico conflicto en el estado de Jartum, Sudán, que ya ha provocado más de 61.000 muertes, según un informe reciente. La situación se describe como la peor crisis humanitaria del mundo, con decenas de miles de víctimas y millones de personas desplazadas. El hambre y las enfermedades prevenibles están causando estragos, mientras que la falta de censos precisos dificulta evaluar con precisión las pérdidas. Los crímenes de guerra cometidos por ambos bandos en el conflicto, el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, demuestran la gravedad de la situación. Existe una necesidad urgente de que la comunidad internacional actúe para poner fin a la violencia, brindar asistencia humanitaria y promover la paz en la región.
En la región del estado de Jartum, el año pasado estalló el conflicto en Sudán, que provocó la trágica pérdida de más de 61.000 vidas, según un informe del Grupo de Investigación de Sudán de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Esta alarmante cifra supera con creces las 20.000 muertes anunciadas previamente por las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias. La falta de un sistema de censo adecuado en el país ha dificultado establecer un número exacto de víctimas.

Según el informe, alrededor de 26.000 muertes fueron causadas por violencia directa. Sin embargo, es importante enfatizar que las principales causas de mortalidad en todo el país son el hambre y las enfermedades prevenibles.

Los grupos de ayuda han advertido que el conflicto en Sudán ha desencadenado la peor crisis humanitaria del mundo, amenazando con hambruna a varias regiones. El director general de la Organización Mundial de la Salud, tras su visita al país en septiembre, informó que la hambruna está extendida «en casi todas partes».

Ambos bandos en el conflicto, el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, han sido acusados ​​de cometer crímenes de guerra. Más de 11 millones de personas se vieron obligadas a huir de los combates que estallaron en abril del año pasado.

Esta crisis humanitaria en Sudán pone de relieve la urgencia de una acción internacional concertada para poner fin a la violencia, garantizar el acceso a la asistencia humanitaria y promover la estabilidad y la paz en la región. Es imperativo que la comunidad internacional se movilice para prevenir la tragedia humana en curso y ofrecer esperanza de recuperación a los muchos civiles inocentes atrapados en este devastador conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *