El reciente taller sobre ciberamenazas y transición digital celebrado en Kinshasa destacó la creciente importancia de la vigilancia frente a las amenazas en línea en la República Democrática del Congo. El evento, iniciado por Politoscope en colaboración con la Fundación Hans Seidel, reunió a expertos digitales y actores clave para discutir los desafíos actuales y futuros relacionados con la creciente presencia de Internet en nuestra vida diaria.
Christian Moleka, coordinador nacional de la Dinámica de los Politólogos del Congo (Dypol) e impulsor del Politoscope, subrayó la urgencia de sensibilizar a la población sobre los riesgos vinculados al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. De hecho, el aumento del acceso a Internet en la República Democrática del Congo, que actualmente llega al 31% de la población, plantea cuestiones cruciales sobre la protección de los datos personales y la lucha contra las amenazas cibernéticas.
Entre las principales amenazas discutidas durante el taller se encuentran el robo de identidad, la desinformación en línea y las estafas. Estas prácticas maliciosas pueden tener consecuencias perjudiciales para la privacidad y la seguridad de los ciudadanos. Ejemplos concretos, como el hackeo del sitio web de la Comisión Electoral Nacional Independiente (Céni) en 2018, han puesto de relieve la magnitud de los riesgos que corren en la red.
Para contrarrestar estas ciberamenazas, Christian Moleka recomendó reforzar la regulación y la represión en materia de seguridad digital. También subrayó la importancia de aumentar la conciencia de los ciudadanos sobre los riesgos relacionados con el uso de Internet y las redes sociales. La implementación de mecanismos de vigilancia, como el Politoscopio, es un primer paso hacia una mejor protección de datos y un uso más seguro de Internet.
Al mismo tiempo, durante el taller se destacaron los avances realizados por la República Democrática del Congo en el ámbito digital. La aprobación de una ley sobre tecnologías digitales, la creación del Consejo Nacional de Ciberdefensa (CNC) y el surgimiento de iniciativas ciudadanas como Politoscopio demuestran la voluntad del país de fortalecer su seguridad digital y promover una transición digital armoniosa.
En conclusión, el taller sobre ciberamenazas y transición digital celebrado en Kinshasa permitió sensibilizar a los actores del ámbito digital sobre las cuestiones de seguridad en línea. También destacó la importancia de la vigilancia y la prevención ante los riesgos de delitos cibernéticos. Al fortalecer los mecanismos de regulación, concientización y monitoreo, la República Democrática del Congo puede enfrentar los desafíos planteados por la rápida evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.