En un contexto en el que la energía eléctrica es escasa a pesar de los abundantes recursos hidroeléctricos de la República Democrática del Congo (RDC), un gran proyecto emerge en el horizonte para Kisangani. De hecho, la rehabilitación y ampliación de la infraestructura hidroeléctrica en la región están en el centro de las preocupaciones de las autoridades congoleñas.
Al frente de esta iniciativa, el Ministro de Justicia y Guardián de los Sellos, Constant Mutamba, presidió una reunión en la que se puso de manifiesto la necesidad de un importante presupuesto de 120 millones de dólares para la rehabilitación de la central hidroeléctrica Tshopo 1 y la construcción de la nueva Central eléctrica de Tshopo 2. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de electricidad en Kisangani, que sufre un déficit energético crónico desde hace demasiado tiempo.
Los funcionarios electos locales, representados por Justin Bensesana N’Zama, se mostraron optimistas sobre el apoyo financiero brindado por el programa Frivao para hacer realidad este proyecto. Sin embargo, conscientes de los problemas y necesidades de la población local, también se explorarán alianzas público-privadas para apoyar financieramente la implementación de estas nuevas infraestructuras hidroeléctricas.
La reciente visita del Presidente de la República a Kisangani fue una oportunidad para constatar la urgencia de las obras de rehabilitación de la central Tshopo 1 y considerar la construcción de Tshopo 2. Para apoyar estas iniciativas, el Ministro Mutamba asignó una dotación inicial de 50 millones de dólares, reconociendo al mismo tiempo que será necesario financiamiento adicional para llevar a cabo estos proyectos.
El director general de la Compañía Nacional de Electricidad (SNEL), Fabrice Lusinde, subrayó la importancia crucial de modernizar las infraestructuras eléctricas actuales, obsoletas y obsoletas. Las asociaciones con instituciones como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE) proporcionarán un apoyo financiero esencial para garantizar un suministro energético estable y sostenible en Kisangani.
La finalización de estos trabajos en un tiempo relativamente corto demuestra el compromiso de las autoridades congoleñas de responder eficazmente a las expectativas de los habitantes de Kisangani. De hecho, el acceso a una electricidad confiable y abundante contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo económico de la región.
La importancia estratégica de este proyecto para la provincia de Kisangani fue destacada por los Ministros de Cartera y Recursos Hídricos, demostrando un apoyo unánime a esta iniciativa crucial.
En conclusión, la rehabilitación y ampliación de la infraestructura hidroeléctrica en Kisangani representa un paso decisivo hacia un futuro más energético y próspero para la región.. Gracias a la colaboración entre las autoridades congoleñas y SNEL, este ambicioso proyecto se hará realidad, ofreciendo así a la población local perspectivas de desarrollo y bienestar sostenible.